Nuevos modelos serán construidos por la empresa Euronete Sudamérica, y los primeros prototipos para cada barco estarán listos entre marzo y abril del 2010.
Mejores resultados económicos y menor alteración del fondo marino es lo que ofrecen las nuevas redes de arrastre que, a corto plazo, comenzarán a usar las empresas capturadoras de crustáceos pertenecientes a la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros IV Región. Así quedará establecido en el protocolo de acuerdo que esta agrupación a fines de este mes, documento que también será ratificado por el Intendente, el Subsecretario de Pesca, la Universidad Católica del Norte, el Consejo Nacional de Producción Limpia y la empresa Euronete. La ceremonia correspondiente se efectuará este martes 29 de diciembre, a las 12.00 horas, a bordo de la embarcación Tami S.II, en la bahía de Coquimbo.
La participación de la UCN en este convenio constituye un reconocimiento al prolongado trabajo conjunto que esa casa de estudios desde 1994, a través del área de pesquería liderada por el académico Enzo Acuña Soto, quien precisa que los nuevos modelos de redes han sido rediseñados específicamente para camarón nylon, langostino amarillo y langostino colorado. Entre las mejorías que traerá esta innovación, destaca Acuña, se cuenta la selección de recursos objetivo de mayor talla, menor incidencia de la captura de fauna acompañante (en especial merluza), menor gasto de combustible en la operación, mejor calidad de la pesca obtenida y también menor alteración del fondo marino.
Resultados probados
Las nuevas redes a implementar son el resultado de los proyectos FIP N° 2006 – 20 y FIP 2008 – 26, desarrollados por la P. Universidad Católica de Valparaíso, las cuales ya han sido probadas en más de 400 lances de realizados por distintos barcos de la industria y que han permitido evidenciar mejorías bajo puntos de vista ambientales, operacionales y económicos.
Estos aspectos se traducirán en una mejor conservación de los recursos objetivos y permanencia de las pesquerías citadas. Asimismo, se espera menores interferencias con otros agentes productivos, menor alteración del substrato marino, mayor valor agregado a la captura obtenida. Además, las nuevas redes de arrastre favorecerán directamente el cumplimiento de las metas propuestas en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Pesca Extractiva y Plantas Procesadoras de Productos del Mar Región de Coquimbo”.
La construcción de las citadas redes fue adjudicada a la empresa Euronete Sudamérica, la cual las produce en Portugal y tiene su casa matriz para Sudamérica en Uruguay. Los primeros prototipos para cada barco estarán listos entre Marzo y Abril del 2010.