SANTIAGO, Chile, ene. 29 (UPI) — El ministro de Salud, Álvaro Erazo, viajó este viernes a Copiapó, para inspeccionar las obras de la segunda etapa de construcción del hospital regional, que se levanta con una inversión de 46 mil millones de pesos.
La nueva infraestructura permitirá mejorar la atención de 282 mil beneficiarios de las nueve comunas de la región.
Del mismo modo, el jefe de la cartera de Salud constató el funcionamiento del Sistema de Información de la Red Asistencial (Sidra), que se está instalando en la zona y que permitirá agilizar los procesos de atención en la red asistencial contribuyendo a modernizar los procesos de registro clínico.
“Vamos a tener un polo de desarrollo de medicina nuclear, también en especialidades, en cirugías, y vamos a poder contar con un hospital regional que esté a la altura de las exigencias que demanda la población”, expresó el ministro.
“El hecho de que tengamos tres camas por sala ya es un cambio radical, que es lo que estamos haciendo en salud a lo largo del país y ese es el estándar que estamos exigiendo para entregar una atención de calidad y más oportuna”, añadió Erazo.
Respecto del futuro de estos establecimientos tras el cambio de Gobierno, el titular de Salud expresó que “estos son proyectos que están comprometiendo inversión que está en el presupuesto y no tenemos duda que este tipo de establecimientos de salud llegaron a Chile para quedarse. Tenemos la convicción que no va a haber ningún retroceso en ese sentido; tenemos que cuidarlos, todos los chilenos”.
El nuevo Hospital Regional de Copiapó aportará 323 camas, destinadas en su mayoría a las unidades médico quirúrgicas de adultos, pediátricas y de cuidados especiales.
Los trabajos consideran la construcción y equipamiento de la torre de hospitalización, central de esterilización, Unidad de Emergencia y Central de Alimentación.