El turismo en Chile aumentaría en un 5,8 % este verano, en comparación del 2009, llegando a 5 millones de turistas durante los meses de vacaciones, según cifras del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.
Sólo en enero más de 2,4 millones de chilenos pasaron sus vacaciones dentro del país y para el mes en curso se espera que se sumen otros 2,7 millones veraneantes.
A menos de dos semanas de que termine el verano, el 80% de las regiones proyecta una mejoría en los resultados respecto de 2009, lo que se traduciría en mayores utilidades en el sector hotelero y gastronómico del país.
El director regional de Sernatur, Gonzalo Fernández, señaló que pese a la baja en los niveles del turismo en el mundo, la región no se ha visto afectada.
“Esto, como todas las cosas, tiene ventajas y desventajas, y en Chile ha tenido la ventaja que nos ha llevado a impulsar el turismo interno. De hecho Sernatur creó el programa “Muévete por Chile”. Se trató de traer nuevos productos al mercado que fueran más atractivos para la gente que hace turismo interno. Y nosotros en la región nos hemos visto favorecido por esa tendencia. Nosotros somos un destino de turismo interno básicamente, donde nuestro principal cliente es de la región Metropolitana y a bastante distancia la región de Antofagasta, entonces nos vimos favorecido por eso impulso que dio el gobierno y además, porque tenemos un cliente cautivo que son los argentinos”, dijo Fernández a MaderoNews.
Otro aspecto que destacó la autoridad es el interés de los visitantes por el llamado turismo de intereses especiales. Uno de ellos el turismo astronómico que la región ha trabajado fuertemente, aunque reconoce que aún queda mucho por realizar.
“Yo creo que necesitamos trabajar mucho más. En el PMC de turismo astronómico estamos dando los primeros pasos. Esto requiere de una inversión público privada y no sólo publica. La infraestructura ya está instalada y las experiencias son de una nota 6, una mejor que otras, una fantásticas como por ejemplo el Cruz del Sur. Hay que seguir mejorando los modelos de gestión, las señaléticas, todo lo que es la comercializa de este producto. La región nunca va a generar una demanda exclusivamente por el turismo astronómico, sino que va a ser un complemento. Hay que seguir apuntando a que la experiencia sea lo más atractiva posible y que toda la región gire en torno a la astronomía”, finalizó Fernández.
Finalmente cabe señalar que el número de extranjeros que visitó el país en enero cayó 1,8%. Pese a esto, la situación podría mejorar durante el transcurso de 2010, lo que permitirá aumentar también el ingreso de divisas.
Las regiones de Coquimbo y Valparaíso siguen siendo los destinos favoritos. La Quinta Región espera cerrar febrero con un incremento en su ocupación hotelera gracias al Festival de Viña del Mar.