Satisfacción por la meta lograda se vivió esta mañana durante un encuentro en la Fundación Un Techo para Chile, donde autoridades, voluntarios y vecinos de la comuna se reunieron en torno a un desayuno para analizar la situación actual de los campamentos en la región de Antofagasta.
Al encuentro asistieron la alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando Pérez, el gobernador provincial, Pablo Toloza, la directora del SERVIU, Lorena Campos y el capellán de Un Techo para Chile, padre Felipe Berríos, quienes evaluaron las gestiones realizadas los últimos años en torno al cumplimiento de la meta “2010 sin campamentos”.
De esta manera el capellán Felipe Berríos dio a conocer que gracias a los esfuerzos realizados por los actores tanto públicos como privados la región de Antofagasta será la primera a nivel nacional en concretar el sueño de que todos sus habitantes tengan un techo digno para vivir la llegada del Bicentenario. En este sentido, la alcaldesa de la comuna relevó que el hecho de acceder a una vivienda definitiva es un proceso extenuante, donde también se debe velar porque los campamentos erradicados no se vuelvan a formar y reforzar las intervenciones con aquellas familias que se niegan a dejar sus precarias viviendas, como es el caso del campamento “Juanita Cruchaga” ubicado en el sector norte alto de la ciudad, donde algunas personas se han rehusado a abandonar el lugar y optar a una vivienda definitiva.
En el año 2009 en la región de Antofagasta eran aproximadamente 700 las familias que vivían en un campamento y en situación de vulnerabilidad social, las que hoy forman parte de una alianza pionera de colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minera Escondida, Un Techo para Chile y la Municipalidad.
En el caso específico de la comuna de Antofagasta, gracias a las gestiones realizadas por el municipio ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) se materializó la compra de tres terrenos que permitirán la erradicación de los 15 campamentos que existen en la ciudad. De esta manera con el apoyo de la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) “Un Techo para Chile”, se compraron los terrenos, Korlaet, Kútulas y Caparrosa, donde ya se han instalado 135 familias, mientras que otras 398 están actualmente en proceso de abandono de su campamento hacia su vivienda definitiva.
El último campamento erradicado en Antofagasta fue el llamado “Emannuel” y ya se han entregado dos nuevos barrios para 36 y 92 familias y un proyecto rural en Caletas de Tocopilla para 8 familias. Asimismo, este fin de semana, se realizarán dos nuevas Primeras Piedras, para 36 familias en Antofagasta y 8 familias en Caleta Cifuncho de Taltal.