20.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 1, 2025
spot_img

Salud, Trabajo y mutuales se seguridad trabajan en plan regional de prevención de silicosis

La Serena.- Organismos administradores del seguro laboral como la ACHS, Mutual de Seguridad, ISL (Instituto de Salud Laboral) e IST (Instituto de Seguridad del Trabajo), junto a la Dirección del Trabajo, Seremi del Trabajo y Seremi de Salud, participaron en una reunión de coordinación sobre el Plan de Prevención de Silicosis, cuya tarea prioritaria en el corto plazo es contar con el catastro de las empresas regionales que tienen trabajadores expuestos a silicosis, entre otras actividades contempladas para la prevención de esta enfermedad.

RetroTour

Este Plan Regional es parte del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis cuya meta es disminuir la exposición a sílice a los niveles permitidos por la norma y asegurar su mantención en el tiempo, en el 50% de las empresas identificadas al 2015 y en el 100% de ellas al 2025. Del mismo modo, este plan pretende disminuir la incidencia de la silicosis, logrando que no se generen nuevos casos a partir del año 2015 en las empresas identificadas, bajando en forma sostenida la incidencia anual de silicosis a partir del año 2020, e implementando un Programa de Apoyo Social a los trabajadores afectados de silicosis  y su entorno laboral y familiar a partir del año 2010. También ejecutar un Sistema de Comunicación de Riesgo de Silicosis que considere el desarrollo de campañas comunicacionales, y finalmente implementar, desarrollar y evaluar el Plan a través de mecanismos tripartitos (Gobierno, Trabajadores, Empresarios). Toda esta estrategia se enmarca a su vez en un Programa Global de Erradicación de la Silicosis en el mundo al 2030, impulsado por la OMS y la OIT,  y suscrito por los Ministerios de Salud y del Trabajo  en el 2007. Esto debido a que la silicosis es una enfermedad ocupacional reconocida como uno de los problemas prioritarios de salud ocupacional en el mundo, que conlleva discapacidad permanente, pérdida de expectativa de vida, disminución de calidad de vida y familiar,  y representando además una carga para la economía nacional y sistemas previsionales (ausentismo, discapacidades, pago de subsidios, pérdida mano de obra,etc.). Cabe señalar que en la Región de Coquimbo se realizó el 2009  la primera parte del curso de formador de monitores de prevención de Silicosis el cual se repetirá este año, se constituyó la Mesa de Trabajo con los Organismos Administradores, se realizó una intervención con los artesanos de Combarbalá mediante visitas inspectivas y medición personal de exposición al sílice, y se inició la confección de la ficha ECRESS (Evaluación Cualitativa de Riesgo de Exposición al Sílice) exclusiva para esta población vulnerable. Está pendiente la realización de capacitaciones formarles y la entrega de elementos de seguridad personal a dichos trabajadores, así como  capacitar y asesorara a un número definido de empresas en la implementación de metodología ECRESS para medir el riesgo al que están expuestos los trabajadores.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img