Ovalle.- La medida será solicitada por la edil Marta Lobos al Ministerio de Salud pues la locomoción colectiva menor es un grupo de riesgo, que diariamente transporta a 40 mil personas en Ovalle.
Si bien la vacunación para la prevención de la influenza humana (AH1 N1) comenzó su proceso en la comuna de Ovalle el pasado 22 de marzo, existe inquietud en las autoridades locales respecto a grupos de riesgo que podrían quedar sin el beneficio.
De hecho, la autoridad sanitaria anunció que tanto docentes como paradocentes de establecimientos educacionales fueron incluidos dentro de la vacunación contra la influenza.
Pero en las autoridades locales, como la alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos, también surgió la inquietud de ampliar a otros grupos objetivos que presenten el riesgo de contagio hacia la población.
La intención de la jefa comunal es ampliarla al los conductores de taxis colectivos de la comuna, quienes transportan diariamente más de 40 mil personas. “No hay peor trámite que el que no se hace y esperamos que exista la apertura en el Ministerio de Salud, para que podamos contar con este beneficio sanitario, que evidentemente busca prevenir enfermedades como la influenza humana, que el año pasado nos tuvo en alerta gran parte del año”, indicó Lobos.
Por su parte, Gloria Toledo, Jefa de Departamento de Salud, recalcó que si bien “en este minuto se están ampliando los grupos objetivos para la vacunación, pasando a los docentes y paradocentes, pudiese existir la apertura a otros grupos de riesgo con perfil epidemiólógico. La ampliación, no depende de nosotros, pero haremos las gestiones encargadas pro la alcaldesa”.
Héctor Maluenda, presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Ovalle, agradeció “la preocupación por nuestro sector, y creemos que nosotros somos un grupo de riesgo porque transportamos a miles de personas diarias y no tenemos recursos propios para obtener la vacuna”.
Cabe destacar, que estas propuestas han surgido de la participación de distintos entes como carabineros, municipio y el mismo gremio de locomoción menor, en la mesa del transporte público, que articuló la entidad consistorial el año pasado.
VACUNACIÓN
El Departamento de Salud Municipal de la capital limarína esperaba vacunar este año a 23.829 personas, de las cuales 2.880 son niños, 1.700 embarazadas, 9.566 enfermos crónicos y 9.863 adultos mayores.
La iniciativa comenzó el 22 de marzo con la aplicación de las dosis a los funcionarios de la salud municipal, del 29 de marzo al 11 de abril correspondía a los niños de entre 6 y 23 meses, y entre el 12 y 30 de abril fue el turno de los mayores de 65 años y los enfermos crónicos.
Fuente: Municipio de Ovalle.