Antofagasta.- Con el objetivo de fortalecer la integración y los aprendizajes de los alumnos con discapacidad, se dio el vamos a la ejecución de seis proyectos que permitirán la adquisición de equipos y material didáctico así como asistencia profesional para 22 párvulos de jardines infantiles, ubicados en tres comunas de la región.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la Alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando Pérez; la Directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), María Ximena Rivas, y la Directora Regional de Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Jacqueline Barraza.
Las iniciativas que fueron presentadas por la JUNJI tienen un costo total de $18.477.083, monto que será financiado a través del Programa de Apoyo a Estudiantes que lleva adelante el SENADIS.
De esta manera se realizó la entrega oficial de los recursos que irán en directo beneficio de los párvulos con discapacidad, de los establecimientos infantiles “Mi Banderita Chilena”, “Bambi”, “Tortuguita” y “Los Girasoles” de Antofagasta, “Las Ranitas” de Taltal y “Ardillita” de Tocopilla.
Los 22 menores beneficiados (15 niños y 7 niñas), presentan discapacidad intelectual, física o de lenguaje y en su mayoría pertenecen a los sectores más vulnerables de la región.
La alcaldesa Marcela Hernando destacó la importancia del sentido integrador de la iniciativa, la cual permitirá que desde una edad temprana niñas y niños se puedan relacionar con normalidad con párvulos que tienen capacidades diferentes.
“Si queremos crear una sociedad integradora es en nuestros menores en quienes debemos sembrar y cultivar una cultura inclusiva de aquellas personas que tienen diferentes discapacidades” indicó la edil.
Al mismo tiempo, invitó a trabajar con aquellos que ya de adultos se enfrentan a alguna discapacidad por cuanto “también debemos preocuparnos de las personas que llegan a una determinada edad y por ejemplo ya no pueden ver” finalizó la jefa comunal.
Por su parte, la Directora del SENADIS, María Rivas, señaló que “con este tipo de iniciativas se espera dar respuesta a las necesidades educativas que presentan los alumnos con discapacidad. De esta forma podremos avanzar en todos aquellos principios básicos de equidad e igualdad de oportunidades y desarrollo educacional, desde la primera infancia”.