16.7 C
La Serena
Viernes, Enero 31, 2025
spot_img

CONAF celebró los 34 Años de vida de Forestín

RetroTour

Y aunque algunos no lo crean, porque a simple vista se mantiene joven, lozano y con gran energía para seguir trabajando en la protección de los recursos naturales del país, “Forestín”, la mascota oficial de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y símbolo en el resguardo de la naturaleza, cumplió 34 años de vida.


La historia señala que nació el 12 de junio de 1976, durante la Jornada de Evaluación del Programa de Manejo del Fuego, realizada en la Región del Biobío, cuando surge la idea de utilizar como símbolo a un “Coipo”, cumpliendo un rol similar al oso “Fumarola” de Estados Unidos. El mérito de este creación recae en la ingeniero forestal y profesional de CONAF, Gabriela Omegna Molina.

Sin embargo, la historia también precisa que si bien la imagen surgió ese año, su utilización fue menor hasta 1983, cuando en la Región de Valparaíso se impulsa una campaña de prevención en incendios forestales, y en un concurso infantil el “Coipo” es bautizado como Forestín.

En reconocimiento a la gran trayectoria de “Forestín”, no sólo en la prevención de incendios forestales, sino también en la protección de los recursos naturales y en las campañas de forestación y arborización, es que este viernes 11 de junio, la CONAF, encabezada por su Director Ejecutivo, Eduardo Vial Ruiz-Tagle, celebró el cumpleaños 34 de “Forestín”.

En la ocasión, junto con la canción de cumpleaños feliz, coreados especialmente por los menores, la CONAF hizo un reconocimiento a la ingeniero forestal de la Universidad de Chile y profesional de esta Corporación, Gabriela Omegna, quien fuera la gestora de esta mascota y símbolo de la protección de la naturaleza en el país. Tanto ella, como autoridades de CONAF, resaltaron que si bien “Forestín” nació para apoyar las campañas de prevención en incendios forestales, su imagen en la actualidad también tiene directa relación en el cuidado que debe tener la sociedad por sus bosques y ecosistemas, y en campañas de forestación rural y arborización urbana.

Fuente: Comunicaciones CONAF Región Antofagasta

 

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img