Antofagasta.- Ambas entidades se unieron para celebrar anticipadamente el Día del Medio Ambiente, que se festeja en todo el mundo este 5 junio.
Para ello, conjuntamente, organizaron una actividad de hermoseamiento y forestación del Centro Ecológico Codelco Norte, que consistió en la plantación de especies arbóreas y rastreras en este lugar ubicado en el ingreso al Centro de Trabajo Radomiro Tomic.
Participación especial tuvo la Brigada Ecológica perteneciente al Proyecto Explotación Sulfuro RT que conforman diversas empresas colaboradoras como Central Restaurant Aramak, Salfa Montajes, Disal, Esachs, R&Q y la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP), hecho que fue destacado por el Gerente Sustentabilidad de este Proyecto, Wilson Cortés. “Queremos con esta instancia y otras que seguiremos desarrollando, crear conciencia en todos nosotros para conservar el entorno que nos rodea, potenciando y realzando variadas actividades con la participación especial de la Brigada Ecológica y el apoyo técnico siempre importante de CONAF”.
Por su parte, el jefe provincial de CONAF Tomás Geró, relevó el convenio que cooperación técnica que mantiene vigente con Codelco Norte para seguir incentivando en forma conjunta el cuidado del medio ambiente. “La creación de una brigada ecológica es un ejemplo que debe ser imitado por otras empresas. Si bien CONAF es un permanente guardián del medioambiente, este tipo de iniciativas nos permiten potenciar aún más nuestra alianza estratégica, orientación y apoyo en pos del cuidado conjunto de nuestro entorno y la calidad de vida de las personas”.
Asimismo, el Gerente de Sustentabilidad de Codelco Norte, Patricio Cartagena, valoró la iniciativa, puesto que según dijo “se trata de llevar a la práctica uno de los lineamientos de acción de la División como es la preocupación por el medio ambiente, más aún, cuando también es parte importante en el diario vivir de nuestros trabajadores”, aseveró.
La actividad de hermoseamiento del Centro Ecológico consideró una forestación con docas y atriplex, la instalación de protectores para las especies plantadas y un sistema de riego por goteo para las líneas de plantación.
La ceremonia se clausuró con la entrega de diplomas y un cactus a las personas que participaron de la iniciativa y una plantación simbólica de árboles, acto con el cual se hizo entrega oficial de la forestación realizada en este hermoso y natural lugar.
Fuente: CONAF