26 de julio.- En la casa central de La Universidad de La Serena este lunes se firmó un convenio entre la empresa minera Barrick y la Secretaria Ministerial de Minería de La Región de Coquimbo. La instancia beneficiará un grupo de pequeños pirquineros del comité Los Morros en la comuna de La Higuera.
En la firma del Convenio del “Proyecto Integral Planta Modelo de Pequeña Escala Los Morros”, estuvieron presentes la Seremi de Minería, Jocelyn Lizana, el director de Asuntos Corporativos de Barrik, Rodrigo Rivas, la alcaldesa de la comuna de La Higuera, Silvia Clavería y el rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés.
Esta iniciativa tiene como propósito mejorar las actuales condiciones de producción de un comité de 21 pirquineros de la localidad El Morro en la comuna de La Higuera, que no cuentan con tecnología apropiada para desarrollar de manera óptima sus labores. Por lo mismo, se les ayudará con apoyo técnico y nuevas maquinarias para sus procesos extractivos.
La seremi de Minería. Jocelyn Lizana, destacó la importancia de la unión entre el sector público y privados para ir en ayuda a los pequeños pirquineros de la zona. “Ellos tenían un solo trapiche, tocaba el mercurio, aspiraban el mercurio, no recuperaban el agua. A partir de este proyecto ellos no van a tener que tener contacto con los metales pesados, van a tener mejor consumo del agua y con ello no van a contaminar ni el suelo ni las quebradas…con esto van evitar muchas casas, entre ellas las enfermedades profesionales”, dijo la autoridad.
La empresa Barrik realizó una donación superior a los 12 millones de pesos los que serán utilizados en la compra de un chancador de mandíbula, un tambor amalgador con enlutinador y la reparación del estanque de almacenamiento de agua, dañado tras el terremoto.
El director de Asuntos Corporativos de Barrick, Rodrigo Rivas, dijo que este apoyo va mucho más allá de los recursos económicos y busca ser un acompañamiento para la pequeña minería.
“Que nosotros seamos exitosos significa que nuestros vecinos también son exitoso…estamos muy contentos de poder concretar este aporte… pero lo que nos interesa es ser parte del proyecto en cuanto a un acompañamiento y asegurarnos que rinda en términos de calidad de vida, gestión ambiental y económico”, indicó Rivera.
Gracias a esta nueva tecnología se logrará disminuir el tiempo de trabajo, aumentando hasta en 500 por ciento la capacidad de procesamientos. Además, se disminuyen los costos asociados al proceso (Mercurio, agua, insumos), se elimina un foco de contaminación del agua y el aire, se elimina la exposición de los trabajadores al Mercurio, se elimina la pérdida de agua desde el surtidos y finalmente, se logra un trabajo ordenado, seguro y amigable con el medio ambiente.
Jorge Caro, integrante del Comité Los Morros, agradeció el apoyo entregado, y dijo que esto significa mejorar en un 100 por ciento la forma en que hasta ahora han trabajado sus minas. “Estábamos trabajando en forma bruta por el hecho de estar picando la piedra, con este convenio tendremos un chancador y seleccionador Mercurio para procesar y quemar, no vamos a estar en contacto con el metal, por lo cual los socios vamos a mejorar la parte laboral y social”, dijo finalmente Caro.
Cristián Riffo, editor.