30.7 C
La Serena
Martes, Febrero 4, 2025
spot_img

Avances y Desafíos de la Igualdad de Género

RetroTour

La Serena, 11 agosto.- Durante el mes de mayo último, se lanzó en nuestro país el Informe de Desarrollo Humano, “Género: los desafíos de la igualdad”. Este estudio fue realizado por el programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es considerado un estudio de alto impacto sobre la realidad nacional.

Este miércoles, el Servicio Nacional de Mujer (SERNAM), presentó en la  capital regional estos resultados ante una serie de dirigentes, funcionarias de servicio y representantes del género.

A nivel general, el estudio plantea que durante las últimas décadas en Chile se han producido cambios profundos a favor de la igualdad de género, lo cual debe ser reconocido y valorado pues ha significado avances concretos en pro de un contexto más favorables para el desarrollo de los hombres y mujeres de nuestro país.

La presentación la realizó la Socióloga, Secretaria Ejecutiva e Investigadora del equipo de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Soledad Godoy. Buscamos evidenciar un tema que es candente, que preocupa y que importa; que hace falta para que todos tengamos las mismas posibilidades de desarrollo y que esto luego se vaya transformando en políticas, en medidas y en modificaciones de prácticas”, dijo.

Este estudio plantea, sin embargo, plantea que estos avances no han sido suficientes para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres ni tampoco lo ha sido a la hora de seguir avanzando en esta materia.

La directora de Sernam, Verónica Lobos, valoró la importancia de este estudio para la confección de las nuevas políticas del servicio. Es importante saber cómo hemos avanzado y en base a eso enfocar nuevas políticas porque aún queda mucho por andar, sobre todo en lo que tiene relación con la inserción laboral femenina, la toma de decisiones y el posicionamiento de la mujer en cargos gerenciales y políticos”, indicó.

La directora de Sernam agregó que a pesar que Chile se encuentra en la media  de la tabla en cuanto a la situación general de la mujer, ocupando el lugar 64 de 134 países, la mayor brecha tiene que ver con la participación laboral “la inserción mundial es de aproximadamente un 65%, mientras que en América Latina llega al 53% y en Chile es de sólo un 41%, cifra que baja aún más en nuestra región, donde llega al 39,6%”.

Otras de las conclusiones que arrojó este estudio, es que las mujeres de menores recurso, educación y capital social están en desventaja, frente a la calidad de los empleos a los que pueden aspirar. Además, se señala que se ha generado en la última década un fuerte aumento de las iniciativas legislativas y las leyes aprobadas que apuntan, directa o indirectamente, a la igualdad de género.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img