18.7 C
La Serena
Martes, Febrero 4, 2025
spot_img

Seremi de Salud alertas ante aumento de consultas por enfermedades respiratorias

RetroTour

27 de Agosto.- Al igual que en el resto del país, y de acuerdo al monitoreo diario de los establecimientos de salud, la Región de Coquimbo ha experimentado un alza sostenida de las consultas por enfermedades respiratorias de urgencia en Hospitales, SAPU y Centros de Salud de la red pública asistencial, durante las últimas semanas.

Desde el 1 al 7 de agosto se registraron 3741 consultas. Entre el 9 y el 14 de agosto esta cifra aumentó a  4817,  llegando a 6121 entre el 15 y 21 de agosto, equivalente a la semana epidemiológica número 33.

 

Es así como este peak en desarrollo, que se esperaba originalmente para el mes de julio, se está registrando en la segunda quincena de agosto, período en que el 42% por ciento del total de las consultas de urgencias de la región, corresponden a consultas del tipo respiratorio.

 

En lo inmediato  y como medida de prevención ante una esperada alza de la demanda de atención por afecciones respiratorias, de acuerdo a la tendencia que se registra, se ha coordinado con el Servicio de Salud la apertura de los SAPU durante este fin de semana.

 

“Esto ha motivado que este fin de semana los servicios de urgencias, los Sapu, se mantengan abiertos para poder atender porque sabernos que  vamos a tener más casos todavía esta semana, y hay que llamar a la población a tomar las medidas necesarias para evitar la diseminación de la enfermedad, y la diseminación más frecuente está dado por las manos de los pacientes que están infectados y que son portadores de los virus, hay que ser particularmente cuidadosos en la higiene de las manos para cortar la transmisión de la enfermedad” señaló el Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren.

 

Ante esta situación y de acuerdo a la recomendaciones de la Subsecretaría de Salud Pública y de acuerdo a la normativa vigente, se ha instruido a la red asistencial mantener la vigilancia de las enfermedades tipo influenza en los establecimientos centinelas, la vigilancia universal de  las IRA graves, la vigilancia de virus respiratorios,  el monitoreo del uso de antivirales,  y la  investigación en caso de aparecer grupos de personas enfermas por estas causa. “Tenemos que tener particular atención con los niños y con los pacientes mayores, los niños que rechazan la alimentación, los lactantes que tienen quejidos al respirar o que están respirando más rápidamente que lo normal, si es así los padres o los cuidadores deben llevarlos a un servicio de urgencia para ser evaluados, en suma estamos muy atentos, la situación es delicada, la Autoridad Sanitaria y la Dirección  de Servicio han tomado medidas, pero la población  que está en riesgo también debe hacerlo, y la mejor medida es ser cuidadoso y lavarse las manos”, puntualizó el Secretario Regional de Salud.

 

En cuanto a la circulación de los virus, se mantiene en la región y en el país la Influenza AH1N1 con  la co-circulación de la Influenza Estacional H3N2 e Influenza B, tradicionales en invierno. Actualmente en la región se han registrado tres casos de infecciones respiratorias graves por AH1N1, confirmados por exámenes de laboratorio. El primer caso corresponde a una mujer de 37 años que aún sigue internada en el Hospital de La Serena desde fines de junio, pero en mejores condiciones dentro de su gravedad. El segundo y tercer caso corresponden a  un niño  de un año y 8 meses, y un hombre de 36 años, ambos  fueron hospitalizados y que actualmente ya están de vuelta en sus hogares en buenas condiciones.

 

En todos los casos la Seremi de Salud a través de su área de Epidemiología visitaron los hogares de los pacientes hospitalizadas para evaluar si existen personas cercanas que pudieses estar en mayor riesgo por haber estado en contacto directo con los enfermos, como el caso de embarazadas e inmunodeprimidos estén o no vacunados,  a quienes se les indica tratamiento antiviral en forma preventiva. Además desde la Seremi de Salud se monitorea diariamente el estado de salud y evolución clínica de los pacientes mediante el contacto con los equipos médicos de la red asistencial. En tanto hay dos  casos sospechosos que deben ser descartados o confirmados por el Instituto de Salud Pública, organismo que está procesando las muestras enviadas para determinar origen de la infección. Se trata de una embarazada de Illapel que se encuentra evolucionando favorablemente, y  un adulto mayor con dislipidemia y tabaquismo, en un estado más delicado, y  conectado a ventilación mecánica, ambos  internos en el Hospital de Coquimbo.

 

Medidas de Prevención

 

Para las autoridades de salud es importante insistir a la población que mantenga las medidas de prevención que son las mismas para todas las enfermedades que afectan el sistema respiratorio. La medida más importante es el lavado frecuente de manos con agua y jabón, usar el antebrazo para taparse la boca al estornudar, y el uso de pañuelos de papel, los cuales deben ser botados al papelero y jamás reusados. Además se debe evitar el contacto con personas enfermas, los cambios bruscos de temperatura, y lugares con aglomeraciones. Se recomienda además calefaccionar adecuadamente las habitaciones con medios que no contaminen, ventilar al menos una vez al día, y no fumar al interior de las viviendas. En tanto para quienes ya manifiestan síntomas de gripe o resfrío, se recomienda consumir bastante líquido, no acudir a lugares personas más cercanas.

 

Hay que recordar que las personas deben consultar siempre si su niño presenta los siguientes síntomas: respira rápido y con dificultad, tiene quejido y se le hunden las costillas al respirar, esta decaído y deja de amamantar o alimentarse, presenta tos o fiebre por más de dos días. Se recomienda acudir preferentemente al Consultorio, Cesfam o SAPU más cercano o consultar a su médico.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img