Combarbala.- El tour incluye un lúdico e interesante audiovisual llamado “Laura Estrella”, donde su protagonista, una pequeña niña viaja durante un sueño por el universo aprendiendo del mundo de la astronomía y sus ciencias relacionadas. Como el trabajo está destinado especialmente a delegaciones escolares de la enseñanza básica de la región y del país, dentro del tour existe un taller donde los niños pueden experimentar con distintas materias ligadas a la astronomía.
Es así, que por ejemplo para estudiantes de primer y segundo año básico está destinado un taller para pintar el universo; para los niños de tercero y cuarto año la confección de las fases lunares y su ubicación tiempo-espacio; en el caso de los de quinto y sexto; pueden desarrollar juegos lúdicos para medir relaciones de proporción y distancia. Finalmente, los niveles de séptimo y octavo pueden experimentar con las ciencias físicas midiendo acción y reacción o confeccionando el Anillo de Newton.
“El Cielo en Nuestras Manos” es el tercer material con que cuenta este centro del turismo-astronomía catalogado como el más importante en Chile y en el Cono Sur. Fue financiado por la European Southern Observatory (ESO) y fue elaborado en base a los programas educativos del Ministerio de Educación logrando un trabajo apropiado para este particular segmento al que está dirigido.
Según el gestionador de la nueva apuesta temática y a su vez director general Alejandro Bascuñán “es un programa especialmente diseñado para estudiantes de enseñanza básica. Acá se ha hecho nuevamente un audiovisual con todos los tópicos que se ven en los programas del Ministerio de Educación, además apoyando de todo material didáctico como un móvil del sistema solar que se puede utilizar como maqueta y existe apoyo en la página web del observatorio”.
Fernando Franco Blu, profesor de Física de la Universidad de Santiago (USACH) y Director de Contenidos del trabajo indicó que “tiene contenidos completamente relacionados con el estudio de la astronomía para que los niños vayan a través de este tremendo elemento elástico, que es un observatorio, comprendiendo mejor, porque dentro de una sala de clases los niños se olvidan. Una visita a un lugar como este va a lograr mejores resultados que lo que puede hacer un profesor en todo un año”.
Para el Gerente de Astronómica Chile Leonardo Alfaro “es un material bastante educativo y didáctico, especial para orientar a los niños incluso un poco más allá: para los jóvenes y a los mayores. Este tipo de videos y de presentaciones acerca más la información científica a la gente común y ayuda a democratizar los cielos. Me parece que es fantástico y ojala que los otros observatorios cuenten con esto”, señaló.
Según el edil de Combarbalá Solercio Rojas “este tour es muy importante e interesante porque esta comuna está reconocida como astronómica no solo a nivel nacional sino que a nivel mundial. Este es un proyecto muy educativo y muy lúdico, y es para todo el país, es por eso que invitamos a todos los docentes y niños a conocer este proyecto y a la vez sean los embajadores de la astronomía”.
El material temático fue lanzado en medio de una ceremonia realizada en este recinto hasta donde asistieron también otras importantes personalidades como la gerente de administración de Cerro Tololo Leonor Opazo, el coordinador de extensión de la Nathional Optical Astronomy Observatory (NOAO) Hugo Ochoa, representantes de los Departamentos de Educación Municipal de Canela, Monte Patria e Illapel; el director del Observatorio Mamalluca Alfredo Burgos, el concejal Gustavo Hernández, la administradora de Cruz del Sur Lorena Díaz, monitores, docentes y alumnos de la Combarbalá. Aquí fueron distinguidas personeros tales como el Gerente de Astronómica, los directores del proyecto y la Gerente de Cerro Tololo.
Para las delegaciones de alumnos (mínimo 15, máximo 45 niños) el valor del tour (que tiene una duración de una hora y media) es de $1.500 y se entrega a las 15:30 horas. Las observaciones en los cuatro domos son opcionales, pero hay que recalcar que éstos cuentan con filtros solares de alto estándar traídos desde Estados Unidos. Una vez finalizada la visita el recinto obsequia un kit con el sistema solar y guías de desarrollo a los docentes, para que estos sean trabajados posteriormente en la sala de clases.
Otra novedad de este trabajo son los juegos didácticos incluidos en el sitio web del observatorio (www.observatoriocruzdelsur.cl). Aquí el alumno y su docente pueden seguir aplicando sus conocimientos que están en los siguientes links: “Jugando con la Astronomía”; “Crea una Constelación”; “Ubicando un Punto Cardinal”; “Calculando la Hora Usando un Reloj Solar” y “Calculemos el Diámetro del Sol”. Además son descargables.