Una propuesta de ordenanza municipal, que establece el protocolo de instalación de antenas de telecomunicaciones y otras señales en la comuna de Coquimbo, fue realizada por integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal porteño, funcionarios municipales y representantes de la Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y Medio Ambiente.
La iniciativa, que fue elaborada teniendo en cuenta aspectos legales y trabajada en base a la ordenanza municipal existente sobre la materia, fue dada a conocer a los integrantes del Concejo Municipal durante la sesión Nº 94 de esa entidad, e ingresada al correspondiente análisis jurídico, que será informado a los concejales para la posterior adopción de los acuerdos pertinentes al caso. En la elaboración del documento participaron concejales integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Coquimbo; la Organización de Ciudadanos para la defensa de la Salud y Medio Ambiente; representantes de la Red ambiental del Norte, y funcionarios de los departamentos de Jurídico, Obras y Medio Ambiente municipal.
El alcalde de Coquimbo Oscar Pereira Tapia indicó al respecto que “se trabajó en conjunto en una mesa de trabajo donde, tras analizar algunos puntos referidos al tema, los participantes llegaron a acuerdo sobre esta propuesta de ordenanza la que será analizada por los integrantes del Concejo Municipal, que se manifestará sobre su aplicación en la comuna”.
La idea de la ordenanza es establecer un cuerpo reglamentario uniforme referido a requisitos, procedimientos, normas y preceptos aplicables a la construcción e instalación de soportes, torres, mono postes o cualquier artilugio que sirva para el soporte de antenas para el servicio de telecomunicaciones y otras señales en la comuna de Coquimbo. Para el concejal por Coquimbo y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Alejandro Campusano “el diseño de este documento es un gran avance, y es fruto del trabajo mancomunado con estamentos que tienen que ver con temáticas medioambientales”.