18.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 22, 2025
spot_img

Comunidades agrícolas de Elqui reciben sus Planes de Desarrollo

DSC06058Con la entrega de los Planes de Desarrollo a 15 comunidades agrícolas de Elqui, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, da por finalizado el “Estudio Diagnóstico y Diseño de Planes de Desarrollo para el 50% de las comunidades agrícolas de la Región de Coquimbo”, que favoreció en un trabajo de 2 años, por el cual se intervino a 89 de las 178 comunidades agrícolas existentes en la Región de Coquimbo, además de incluir a 4 comunidades pilotos, totalizando su intervención en 93 comunidades.

RetroTour

El objetivo principal del estudio fue elaborar un plan que impulsará el desarrollo de cada comunidad adscrita al estudio desde su propia realidad, idiosincrasia, aspiraciones y necesidades, plasmando sus proyectos en cada documento, respetando sus individualidades culturales, territoriales y productivas.

“Obviamente que es un avance para las comunidades agrícolas porque con estos planes nosotros tenemos un paso ganado y con eso ahora hay que ejecutar, pues ahora hay un diagnóstico de cada comunidad porque todas las comunidades son diferentes y se hizo una a una”, señaló Lila Muñoz, presidenta Comunidad Quitallaco.

La actividad contó con la participación del Gobernador de Elqui, Plablo Argandoña, el Seremi de Bienes Nacionales, Mario Burlé Delva y del Director Nacional de INPROA, consultora ejecutora del estudio, Jaime Carril.

Las comunidades favorecidas con este instrumento de planificación son: Olla de Caldera, Gualliguaica, El Chacay, Las Rojas de Cutún, Los Choros, Varillar, Quitallaco, Majada Blanca, Quebrada de Paihuano y San Andrés, Quebrada de Talca, Jarilla y Azogue, La Polvada, Caldera y Damas, Las Trancas de Puclaro y Quebrada Honda.

“Estoy muy feliz porque la recepción de las 93 comunidades agrícolas a estos planes de desarrollo fue óptima. Yo lo he dicho, podrán tener algún error, pero no hay obra humana que no lo tenga. La gracia de esto es que nació de los propios comuneros, hubo participación, hubo democracia, hubo entusiasmo. Tenemos ahora un documento que nos permitirá saber qué anhela cada comunidad agrícola, lo vamos a sensibilizar con el resto de los servicios para concretar estos planes”, explicó el Seremi Burlé.

La idea de contar con un Plan de Desarrollo nació de las inquietudes planteadas por la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de Limarí de contar con sus planes de desarrollo para así iniciar un verdadero proceso de crecimiento.

“De alguna manera, entregar planes de desarrollo a las comunidades agrícolas permite hacer un ordenamiento en materia de crecimiento productivo, cultural y comunitario pues de alguna manera los comuneros deben buscar un bien común para potenciarse”, manifestó el Gobernador Argandoña.

El estudio contó con recursos aprobados por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, por $191.170.000 y fue ejecutado por la consultora INPROA.

Por su parte, la Secretaría Regional de Bienes Nacionales se ha comprometido a seguir apoyándolos, entregando asesoría y guía respecto de la gama de servicios, proyectos, subsidios y programas estatales a los cuales pueden optar para concretar cada Plan.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img