16.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 1, 2025
spot_img

¡Manos a la obra y volvamos a investigar!: ¿Cuándo comenzó la producción masiva de basura?

foto4Para poder responder la pregunta, “¿Cuándo comenzó la producción masiva de basura?”, los escolares de los colegios Eusebio Lillo, Claudio Arrau, Los Carrera y La Escuela Divina Providencia, en Los Vilos, han trabajado asimilando la producción masiva de basura, a la producción masiva de productos u objetos comerciales.

RetroTour

Con la relación anterior, ellos han deducido que a partir de la Revolución Industrial, con la creación de grandes maquinarias comenzó esta gran producción de objetos y a la vez de los desechos asociados, no tan solo a las maquinarias, sino también a la producción y al personal de la empresa.

Debido a lo anterior, y para entender mejor sobre la Revolución Industrial y la producción masiva de basura, los niños junto a las coordinadoras Vivian Macaya y Valeria Hidalgo han asistido a dos grandes industrias, en Coquimbo han ido a La Fábrica de plásticos DOVAL, y en Los Vilos, fueron a un centro de la Minera Pelambres, el Centro Andrónico Lucsik. “En ambos lugares tuvimos una visita guiada, dice Vivian Macaya, coordinadora del proyecto, en la cual personal autorizado fueron quienes nos mostraron: las materias primas, las maquinas utilizadas para la producción, Las basuras asociadas y los diferentes tratamientos que tienen éstas (el manejo de residuos)”. “Los niños, como siempre, estaban muy entusiastas y fascinados con viajar a una fabrica, para conocer las grandes maquinas y las basuras asociadas”- complementa Valeria hidalgo, otra coordinadora del proyecto.

En la Fábrica de plásticos DOVAL, los niños aprendieron que las bolsas que se utilizan, como por ejemplo en Correos de Chile, están hechas de polietileno (materia prima). Esta materia prima llega a la fábrica en forma de pequeños pellets de polietileno, los cuales al fusionarse con temperatura, forman las bolsas de plásticos. Al preguntar los niños por los desechos, los guías , Marco y Mario, trabajadores de la fábrica, les señalaron que existían de todo tipo de basuras: papel, cartones, desechos de comida del personal, desechos de los plásticos, en el caso en que haya una equivocación o una ruptura del plástico en las maquinas y desechos de tinta de las impresoras (sustancias químicas), etc. Según Vivian –“los estudiantes y nosotras como asesoras, quedamos muy asombrados al conocer que en esta fabrica se Reduce, Recicla y Reutilizan los materiales plásticos desechados, ocupando una maquina especial, la cual restablece los desechos plásticos a los pellets de polietileno.

En el Centro Andrónico Lucsik, los niños de Los Vilos aprendieron que en una minera de tajo abierto, como la Minera Pelambres, se utilizan una gran cantidad de maquinas. Primero, para romper la tierra hasta llegar a la materia prima, en este caso el Cobre. Segundo, maquinas para extraer el Cobre y tercero, tienen maquinas para la manipulación del cobre (limpiado y filtrado), así éste puede llegar al producto final, el concentrado de Cobre. En este lugar, al comienzo de la visita guiada, se les comentó a los niños que esta Minera es Sustentable, lo cual se vio reflejado al momento de preguntar por sus desechos y el tratamiento de estos. En esta industria, el personal autorizado, Rodrigo Alarcón, Biólogo Marino de la UCN (Universidad Católica del Norte), nos señaló que existen muchísimos desechos, de los cuales los que más abundan son los químicos y tóxicos, los cuales tienen en este lugar un tratamiento especial, el cual no fue mencionado con detalle. Sin embargo el también dice que todos los desechos como el papel, vidrios, latas, entre otros, son reciclados y enviados a Santiago.

Al concluir la actividad y la visita a estas industrias, los escolares concluyeron reflexionando: “Si las industrias no tuvieran grandes maquinarias, no podrían producirse masivamente objetos, que luego se convierten en basura, por lo que es muy necesario que estas industrias tengan un buen manejo de los desechos, como la reutilización y reciclaje de materiales”.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img