En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el Alcalde Juan Alcayaga Del Canto encabezó la sesión de constitución de la Corporación Municipal de Turismo de Coquimbo, que busca profundizar y avanzar con instrumentos legales y técnicos en el trabajo que el municipio desarrollaba con el fin de afianzar el sitial ya ganado por Coquimbo como uno de los lugares más visitados en Chile.
“Concretamos un largo anhelo y sueño de este Alcalde y el Concejo Municipal, con el que se van a poder agilizar una serie de proyectos que están en carpeta”, enfatizó el edil. La primera sesión con la que se constituye esta Corporación, realizada en dependencias del edificio consistorial porteño, cuenta con la aprobación del Concejo Municipal, cumpliendo con lo ordenado en el Artículo 130 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
La primera autoridad comunal indicó que el organismo es una corporación sin fines de lucro, donde participan empresarios y directores nombrados por el alcalde. Allí pasarán a cumplir funciones las personas que actualmente desempeñan tareas en el Departamento Municipal de Turismo, el que en el corto plazo dejará de existir como tal, dando paso a la nueva institucionalidad.
Según el acta firmada por los participantes, el Directorio provisorio de esta Corporación es presidida por el Alcalde Juan Alcayaga Del Canto; vicepresidenta Paola Rojas Manterola, empresaria del rubro turismo de Arte Mirador. Son directores, la Jefa del Depto. de Turismo Municipal, Nery Piñones; los concejales Pedro Castillo y Carlos Yusta; y las empresarias Carmen Flores Madariaga, de Turismo Cochiguaz y Verónica Ordenes Martínez, de la Asociación Gremial Promotur. Actuó como ministra de Fe, la funcionaria municipal, Rosa Renney.
El alcalde explicó que los concejales que cumplen funciones en este Directorio provisorio lo hacen de manera totalmente gratuita, al igual que los otros participantes. Desde esta Corporación, indicó, se deberá poner en marcha una política comunal de Turismo, que congregue los esfuerzos del sector público, privado y del Municipio porteño. “Las actividades de promoción turística de la comunas serán abordadas, entonces, con dineros privados y públicos”, argumentó Alcayaga.