A partir de este lunes y tal como se realiza todos los años, comienza el proceso de postulación para el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma 2016, cuyo objeto asistir directamente a los mineros (as) y pirquineros (as) de las regiones mineras, que desarrollan su labor de manera individual o asociativa.
Al respecto la Ministra de Minería Aurora Williams señaló que “esta es nuestra forma permanente de apoyar a la pequeña minería, quienes queremos que tengan las mejores condiciones para seguir desempeñándose en este momento tan complicado. Han tenido que sobrellevar inclemencias de la naturaleza y un contexto económico difícil, como la baja en el precio del cobre”.
En esta misma línea, el Seremi de Minería de la Región de Coquimbo Igor Díaz hizo un llamado a los mineros, para que no dejen pasar esta oportunidad, “a través de las postulaciones a los Pamma, los mineros podrán optar a mejorar el desarrollo de sus labores, a través de horas máquina, desarrollo de labores, elementos de protección personal y maquinarias menores, entre otros. Lo importante es que se acerquen a nuestras oficinas y postulen, no queremos que alguien vea complicada sus labores por falta de apoyo”.
El período de postulación para este beneficio se realizará entre el lunes 29 de febrero y el viernes 25 de marzo, a través de las oficinas de la Seremi de Minería y Enami ubicadas en las comunas de La Serena, Ovalle e Illapel.
Requisitos de postulación
Entre los requisitos para poder postular en el programa de apoyo de la pequeña minería, se solicita presentar los antecedentes socioeconómicos del grupo familiar, el registro o documento material correspondiente al método de explotación y plan de cierre emitido y aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin.
Además, se debe acreditar la calidad de propietario(s) y/o arrendatario(s), u otro título similar, que permita garantizar que el postulante tiene derecho a explotar la faena. Aquellos postulantes que participen a través de asociaciones u otras agrupaciones de similares características, deberán acompañar antecedentes y/o documentación legal que respalde la existencia y vigencia de la organización.
Respecto de los criterios de evaluación se hará hincapié en la factibilidad del proyecto, considerando las condiciones básicas de explotación y de seguridad.
En relación a la seguridad, se valora el uso y tenencia de elementos de protección personal (EPP) y las condiciones de la faena evaluada. Conforme a lo último se considerará la productividad del proyecto, que avalen la continuidad de la actividad después de la entrega de la inversión y el término del proyecto adjudicado.
Por último, se revisará el historial minero, el financiamiento a través de los fondos Pamma en años anteriores, el historial de postulación y los años de experiencia.