Esta semana el alcalde de La Serena Roberto Jacob recibió en su oficina a un grupo de 8 miembros de la Cámara de Comercio, liderados por su vicepresidente, Luis Carlos González, quienes hicieron ver su preocupación por la falta de coordinación y uso de criterio para entrega de información y la aplicación de sanciones respecto a la disposición de residuos.
Al respecto, el grupo indicó que existió una evidente descoordinación entre el anuncio o comunicación sobre la estricta aplicación de la ordenanza y las multas que fueron impuestas incluso con anterioridad a esa comunicación oficial, que tampoco fue conocida oportunamente por todos los comerciantes.
Además se indicó que, en algunos casos, se sancionó sin tener la seguridad respecto a la procedencia real de los residuos, notificando simplemente al local frente al cual se encontraba la basura, situación que tampoco habría sido considerada por el Juzgado de Policía Local al momento de realizar los descargos respectivos por parte de los afectados. Al respecto, el representante de calzados La Alpina, Patricio Araya, indicó que en algunos casos hay aglomeración de basura es realizada por los propios funcionarios de la empresa de aseo para facilitar la carga, o bien se trata de acopios que se forman espontáneamente frente a pasajes comerciales o edificios, pero que no corresponde por ello sancionar sólo al local cuyo frente da hacia la calle.
Por último, señalaron que debido a la diferencia de horario entre el cierre de locales y el paso del camión recolector, existen diversas personas que registran y desordenan la basura, abriendo recipientes y bolsas e incluso dañando los depósitos plásticos.
Al respecto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló que la aplicación estricta de la ordenanza está especialmente dirigida a los restaurantes y carnicerías, que producen residuos orgánicos o de comida que además de insalubridad, atraen a perros y producen líquidos percolados que quedan adheridos al suelo. «Yo salí la última vez y les dije a los fiscalizadores que el énfasis es para restaurantes y carnicerías, porque los perros hacen tiras las bolsas de basura. Respecto de ellos la fiscalización seguirá siendo muy estricta y ellos lo saben», señaló. Sin embargo, indicó que revisaría la situación de las otras fiscalizaciones para pedir mayor criterio e invitó a los comerciantes a conformar una mesa de trabajo junto a los funcionarios vinculados al área de medio ambiente y servicios a la comunidad y a la empresa de aseo, para mejorar la coordinación y buscar también nuevas estrategias que faciliten la recolección. La constitución de dicha instancia quedó comprometida para fines de este mes de julio.
Respecto a las multas ya cursadas, el alcalde señaló que está obligado a respetar la independencia de los Juzgados de Policía Local e invitó a los comerciantes afectados a exponer sus argumentos en un recurso de reposición ante el mismo tribunal.
En la oportunidad también hubo espacio para discutir sobre el comercio ambulante y en especial la permanencia de carros de comida, e incluso parrilladas y frituras en plena calle, lo cual el alcalde se comprometió a revisar.