15.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 1, 2025
spot_img

Incendios de casas patrimoniales revive necesidad de capacitaciones especiales para Bomberos

El incendio ocurrido el pasado miércoles 12 de julio  y que consumió casi por completo la casa Rapsodia, en pleno centro de La Serena y que tiene más 140 años, puso una vez más en el tapete la preparación especial que tienen que tener los funcionarios de bomberos para combatir este tipo siniestros. Lo concreto es que en la región no existen voluntarios capacitados en este tipo de incendios patrimoniales.

RetroTour

Es por ello que hablamos con el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo Silva, donde sí se han realizado capacitaciones por parte de especialistas españoles y gracias a lo cual ya se trabaja en la planificación para el combate de incendios en edificios que tienen en su interior piezas de arte o históricas de mucho valor.

“Se hace un trabajo previo que es un levantamiento del sector, se desarrolla una precalificación de cómo se debe abordar una emergencia en un edificio patrimonial, por ejemplo; nosotros acá tenemos levantado el Museo Marítimo, y hay unos planos donde esta levantado todos su entorno, sus mejores accesos, red de grifos, y dentro del museo está claro cuáles son sus obras que son las más importantes de rescatar y como se debe hacer. Ahí se trabaja de la mano con la gente del mismo museo”, indicó.

El Comandante indicó además que es mismo trabajo “hoy se está tratando de replicar aquello  y sé que hay algunos otros proyectos que se están presentando y que buscan levantar 10 edificio de importancia y cuatro barrios patrimoniales. Toda esa información después se entrega con unos planos estructurales para que los bomberos podamos trabajar de una manera más efectiva”.

Rodrigo Romo recordó que en nuestro país se han hecho seminarios en Valparaíso y Punta Arenas. Este año además,  se realizará un encuentro internacional de museos marítimos también en Quinta Región.

“El gran problema que tiene bomberos de Chile en general es que no conocen la estructura de los edificios en los cuales combate los incendios, a diferencia de lo que ocurre en Europa. Ellos trabajan en la prevención y también es importante sensibilizar también a los bomberos para que les interese el patrimonio de su ciudad.  Nosotros hemos lleva a los bomberos a museos, a casas coloniales, a barrios patrimoniales de manera que vayan sintiendo más cerca lo que significa perder un edificio patrimonial”, afirmó el experto.

DAÑO DEL AGUA

Cuando ocurre un incendio en un edificio patrimonial de adobe, como en caso de los últimos ocurridos en el caso histórico de La Serena, además del daño del fuego, está el perjuicio producido por el agua. Es por ello que las técnicas usadas por los bomberos deben ser distintas.

Se pueden ocupar espumas y un sistema de agua de alta presión con los que en bomberos en Chile en general no trabaja. Lo que enseñan estos bomberos españoles, que vinieron a capacitarnos,  es el uso racional del agua. Todo el ataque tiene otras técnicas que lo hacen más efectivo y causa menos daño a la infraestructura. También esto tiene que ver con la capacitación en el uso del agua y por eso es vital el plan previo. Para rescatar piezas valiosa u obras de artes, se usan mantas ignífugas y si hay una mulla que no puede ser rescatada o tienen una obra de artes que no puede ser sacada, hay equipamiento para cubrirla de manera que el agua no le haga daño”, afirmó a LA REGIÓN, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

En los edificios que ya cuenta con una planificación previa, hay fichas de intervención de manera que los bomberos, al llegar a los edificio, pueden saber qué tipo de obras hay, cuánto pesa cada uno de ellas, sus medidas y cómo se debe sacar para que no se cause daño.

“Por ejemplo en el castillo de Windsor, Inglaterra, donde está la alfombra más larga del mundo, existe un planificación y gracias a eso la sacan en un incendio que hubo hace unos años. O también el Santo Sudario en Roma, que lo sacan de la iglesia gracias a la planificación previa. Pero eso no sólo es algo que tiene  que ver con bomberos, sino que se tienen que involucrar todos los actores que son parte de la ciudad”, afirmó Romo.

Es de esperan que los Bomberos del Cuerpo de Bomberos de La Serena puedan ser capacitados para que enfrenten con mejores herramientas futuros incendios en el caso histórico de la segunda ciudad más antigua de Chile.

Fuente: Cristian Riffo – Diario La Región

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img