13.7 C
La Serena
Domingo, Abril 20, 2025
spot_img

Expertos desmenuzan ley que beneficia a pymes afectadas por el estallido social

Ya entró en vigencia la Ley 1.207 de apoyo a las Pymes que propuso el Ministerio de Hacienda para ir en ayuda de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas, tras la crisis social y política iniciada hace más de tres meses en todo Chile.

RetroTour

Entre las propuestas de la legislación se encuentran: la devolución anticipada del impuesto a la renta de entre un 20% y un 75% del promedio simple entre los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) pagados hasta septiembre de este año y las devoluciones recibidas en los últimos dos años; facilidades para el pago del IVA, créditos bancarios y régimen especial de donaciones.

Todas estas iniciativas temporales y de “shock” buscan ayudar principalmente a las Mipymes afectadas por la disminución de sus ventas o daño material de sus negocios. Esto se suma a las materias contenidas en el proyecto de reforma tributaria como la reintegración del sistema, régimen Pro Pyme, opción de optar por llevar contabilidad simplificada o completa, entre otros.

“Lo que más valoro del proyecto es la preocupación por el flujo de caja para estas empresas. El financiamiento que se está ampliando es bastante bueno, por lo que esperamos que sea práctico y aplicado a las empresas en general. Además, destaco que el SII haya generado una aplicación en su web para que se pueda consultar si una empresa es merecedora de los beneficios como postergación del IVA y devolución anticipada del impuesto renta. Esto es una gran ayuda ya que los aspectos tributarios y contables no son fáciles de comprender”, explicó Pilar Cabello, directora del Área Auditoría de Cabello Abogados Tributarios.

Por otra parte, los expertos consultados valoran que mayor cantidad de empresas podrán acceder a créditos con garantías, “lo que realmente genera un gran alivio y puede ser un salvavidas para estos emprendimientos. Asimismo, es muy interesante la medida que favorece las donaciones de grandes compañías por un monto máximo de 300 UTM ($15 millones), ya que se les sube del 5% al 10% de la renta líquida o un 1,6% del capital propio tributario (del ejercicio correspondiente) lo que podrán rendir como gasto”, destacó Manuel Santana, director financiero de Compite.

Tasas realmente bajas y focalizar Fogape

Si bien es un buen proyecto porque entrega más liquidez a las mipymes gracias al acceso de financiamiento barato, la idea es que el aumento del Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) no se transforme en una ayuda solo para grandes empresas, reparó Patricio Gana, Director General de Red de Ayuda para Contadores (Redacon).

Puntualmente, el experto espera que estos nuevos recursos “no se los lleven solamente empresas grandes ni tampoco se vayan en pocas operaciones. Al contrario, ojalá se cubran muchas operaciones y que los bancos entreguen tasas realmente bajas considerando que hay una garantía de por medio y que sea un negocio justo tomando en cuenta la actual crisis que vive el país”.

Según Gana, sería también positivo para la salud financiera de las mipymes que haya una baja en los PPM y que el contribuyente tenga la opción de seguir pagando el mismo PPM o disminuirlo, ya que existen empresas que están con PPM demasiado altos.

Los especialistas esperan ahora que la Reforma Tributaria –que se encuentra en trámite en el Congreso- entregue más luces sobre las nuevas medidas y cambios en las pymes, que van a ayudar de manera integral y permanente a estas empresas beneficiadas, que están a cargo de generar cerca del 80% del empleo en Chile y que fueron las más perjudicadas el último trimestre del 2019 por el actual contexto social del país.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img