Desde hace varios años que el divulgador científico y Cazador de Meteoritos Jorge Monsalve ha destacado con su trabajo a nivel internacional. Hace sólo unos meses su trabajo fue destacado en la revista National Geographic Traveler, una de las más prestigiosa del mundo y hoy está embarcado en un nuevo desafío; realizar un programa audiovisual en Estados Unidos. La producción del conocido cazador de meteoritos estará orientada al numeroso público latino.
Este programa en español se emitirá desde el Estado de Michigan, a través de todas las plataformas de Contacto Michigan LLC, CMY Radio Ypsilanti.
La productora norteamericana está afinando los últimos detalles para dar inicio a este proyecto que pondrá al “Cazador de meteoritos de la Región Estrella” frente a una audiencia de millones de latinos y amantes del cosmos del país del norte.
“A pesar de lo difícil que ha sido la pandemia para todos, voy a finalizar este 2020 de muy buena manera. Esta es una tremenda noticia no sólo para mí, también para la región estrella. Este espacio me permitirá no solo dar a conocer mi trabajo, sino también las bondades de nuestros cielos para la observación astronómica”, dijo Jorge Monsalve.
El divulgador científico destacó además, que será una oportunidad para mostrar los atractivos que tiene la capital mundial de la astronomía y “todos mis meteoritos encontrados en el desierto más árido del planeta. Por supuesto que esto lo pienso compartir con mis colegas cazadores de meteoritos, de quienes no dejo de aprender”.
JOYAS
Pero esta nueva incursión de Jorge Monsalve también va de la mano de la internacionalización de su marca “Joyas Cherufe”. Sus exclusivas joyas de meteoritos fabricadas por orfebres locales, con piedras semipreciosas y con minerales de la Región de Coquimbo ahora también estarán disponibles en Estados Unidos.
“Estoy contento porque he trabajado duro y no ha sido fácil, pero la recompensa a la perseverancia más temprano que tarde llega. Ante la invitación de instalarme en Michigan lo he descartado por el momento, porque creo que aún me quedan cosas pendientes acá, cpmo hacer más divulgación, recorrer más mi región mostrando mi trabajo, despertando la curiosidad de niños y jóvenes por la Meteorítica”, afirmó Monsalve.
El divulgador científico, afirmó que el futuro “está en la Región de Coquimbo y su cielo…aún no nos damos cuenta Espero compartir esta pequeña ventana con otros emprendedores locales que quieran internacionalizar sus productos. Ojalá tengamos muchos auspiciadores chilenos. Además, seguiré siendo apoyado por Garret, la empresa americana más grande de detectores de metales, y esa también es una excelente noticia”.