Con la llegada de las altas temperaturas comenzamos a escuchar sobre la importancia que tiene el agua en nuestro organismo. Solo es necesario recordar que ésta representa casi el 50% de nuestro peso corporal y que, si llegamos a perder 2% de nuestro peso corporal en agua a través de la sudoración excesiva o deshidratación, podemos tener repercusiones importantes en nuestra salud.
Por lo mismo es ideal elegir el agua por sobre otros líquidos para mantenernos hidratados, pero el problema surge cuando no estamos acostumbrados o sencillamente no nos gusta tomar agua. Entonces ¿Qué podemos hacer?
Carla Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad de las Américas, señala que “las frutas y verduras son grandes aliadas, dependiendo del tipo nos pueden aportar alrededor del 50 hasta el 90% de su peso en agua, lo que es ideal para esta época del año, donde el calor nos hace sudar más y para evitar una deshidratación principalmente en niños y adultos mayores. Por lo tanto, podemos consumirlas frescas y enteras considerando la cáscara en frutas y tallos en el caso de las verduras o bien en jugos, zumos o batidos”.
La profesional añade que “debemos entender por jugos o zumos, al líquido resultante de la molienda o de machacar y exprimir frutas y/o verduras, donde se adiciona mínimamente agua, en cambio a los batidos se le agregan otros ingredientes tanto líquidos como sólidos, como por ejemplo, en el caso de ingredientes líquidos , la leche, helados o bebidas de frutos secos y en el caso de los ingredientes sólidos, está la avena, frutos secos y semillas, por lo tanto el aporte nutricional de los batidos es mayor. Además, se recomienda no endulzar los jugos y batidos, sino más bien aprovechar el sabor real de los alimentos incorporados en ellos”.
También es importante recordar que las frutas y verduras, aportan fibra dietética y son ricas en antioxidantes “es por esto que se recomienda el consumo fresco, sin pelar, en el caso de las frutas y sin colar, para mantener su aporte de fibra dietética. Además, hay que considerar que las frutas a medida que estén más maduras, tendrán una mayor concentración de fructosa que es el tipo de hidrato de carbono simple y le da el dulzor a ésta”, explica Carla Reyes.
Hay que considerar que la recomendación emanada por expertos, indica el consumo diario de 2 porciones de fruta y 3 de verduras, por lo tanto, la ingesta de jugos o batidos permite llegar a esta meta diaria, cuando no se logra el consumo de los productos enteros.
La profesional de UDLA nos entrega algunas consideraciones para la elaboración de jugos o batidos:
- Lavar las manos.
- Lavar y desinfectar las frutas y verduras a utilizar.
- Utilizar utensilios e implementos limpios y desinfectados si se requiere.
- Tener claridad para cuantas personas se realizará la preparación, así no desperdiciamos los productos.
- Es para consumo inmediato, sino tener en consideración un lugar adecuado para el mantenimiento, como es el refrigerador o congelador.
Receta de jugo con variación ha batido (1 vaso)
Preparación | Ingredientes | Medidas caseras | Gramaje | Indicaciones |
Jugo | Apio | 1/4 taza | 18 g | Lavar y sanitizar las frutas y verduras, luego incorporar en licuadora por 2 minutos, agregar agua a gusto o hasta completar un vaso, no añadir azúcar, ni pasar por colador el jugo. |
Manzana | 1/2 unidad | 50 g | ||
Frutillas | 1/4 taza | 50 g | ||
Adicionar para Batido | Avena | 2cdas | 12 g | Agregar al jugo previamente preparado, la avena y leche descremada, licuar por 2 minutos y servir. |
Leche descremada | 1/2 taza | 100 cc |
APORTE NUTRICIONAL | ||
Jugo | Batido | |
Energía (Kcal) | 50 | 132 |
Proteínas (g) | 0,5 | 5,3 |
Grasa total (g) | 0,3 | 1,6 |
Hidratos de carbono disponibles (g) | 11,8 | 24,6 |
Azúcares Totales (g) | 8,4 | 13,2 |
Sodio (mg) | 14,9 | 55,6 |