El 26 de enero se conmemora el Día Mundial del Pescador, como una forma de reconocer a aquellos hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera.
Teniendo en nuestro un país tantos kilómetros de costa, la pesca debiera estar más vinculada con nuestra realidad social, reconociendo la compleja labor que desarrollan las personas de mar, sorteando adversas condiciones climáticas, de riesgo permanente de sus vidas y con un anonimato muy ingrato.
Es necesario destacar la ignorada tarea que realizan las personas de mar, no refiriéndome solo a los pescadores, sino a la familia que se relaciona con el mar, hijos, hijas, mujeres que hacen suya la incertidumbre de cada jornada, lidiando con las mareas bravas y con la posibilidad de perder a un integrante de su núcleo. La pesca, principalmente la artesanal, es un patrimonio cultural que se instala en la historia viva de la cultura chilena.
Desde el Trabajo Social se han conocido experiencias sindicales que han luchado por darle a la pesca artesanal un sitio que valore su actividad, que se generen mayores soportes sociales y políticas públicas que amparen de mejor manera su trabajo. Se requiere revisar la actual ley de pesca, poner atención a la sobre explotación de los productos marinos, a las millas reservadas para la pesca artesanal y de manera prioritaria respectar esta actividad como patrimonial y con un sello identitario de “este mar que tranquilo nos baña”.
Por: Sandra Rojas Docente de la Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar