15.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 22, 2025
spot_img

La UFC, un espectáculo que irrumpe con decisión en las apuestas deportivas

Las MMA, Mixed Martial Arts, no siempre han sido una disciplina con la imagen de la que gozan actualmente. En los años 90 tenían una consideración bien diferente, vistas como un deporte brutal y sangriento. Sus orígenes, la búsqueda del guerrero definitivo entre las distintas artes marciales y deportes de contacto existentes (de ahí su nombre), representaban un espectáculo que, para muchos, era poco edificante.

RetroTour

La evolución de la UFC, la principal organización de nuestros días, ha atraído a un público más numeroso hasta llegar a cotas de audiencia que rivalizan con cualquier deporte de los denominados “clásicos”. El evento más exitoso de su historia, el combate entre McGregor y Khabib, alcanzó 2,2 millones de usuarios en compras de PPV que, aunque todavía está lejos de eventos futbolísticos de gran calado, ya es una cifra que empieza a amenazar a otros deportes. Evidentemente, este fenómeno ha tenido su reflejo en forma de aumento de apuestas en los sitos web especializados, que han visto cómo las MMA se han convertido en una de sus secciones estrella.

Las diversas funcionalidades actuales, propias de la era de la apuesta online, también han tenido su efecto en los pronósticos para las MMA. El hecho de poder realizar predicciones en vivo, con el evento ya en marcha, está ganando terreno a opciones más clásicas. En la actualidad, puede apostarse a aspectos como, por ejemplo, si el combate finalizará en el asalto actual, quién ganará el parcial o si la contienda acabará por finalización o por decisión; todo ello, mientras el usuario visualiza el combate en cuestión. Las competencias de esta disciplina ofrecen muchas variables posibles a este respecto.

Su valor informativo

Existe un valor bidireccional en el binomio pronósticos y UFC, pues la organización también hace uso de estas predicciones para presentar a sus luchadores en el previo de la pelea. Esta información es muy valiosa para los espectadores, que conocerán las opciones que se le dan a cada uno de los luchadores de cara a la competencia; aunque, claro, con este tipo de disciplina, todo puede pasar en un segundo. Es lo que aconteció con el combate por el cinturón interino entre Justin Gaethje y Tony Ferguson en el peso ligero. Con unas ventas de más de 700.000 personas en PPV, Gaethje dio la campanada al finalizar a Ferguson con sus repetidos y brutales golpes, cuando el “Cucuy” era el favorito para llegar al combate por el cinturón frente a Khabib.

Por supuesto, la expectativa de los combates, en base a quién se enfrenta, su calidad y su nivel de rivalidad, es un elemento básico a tener en cuenta de cara al tráfico en los portales de apuestas. No necesariamente un luchador imbatido, que se presenta a un campeonato por el cinturón, va a mover más seguimiento que un pelador carismático, aunque no haya ganado un combate en los últimos tres años. Es el caso de Nate Díaz. El de Stockton, California, mantiene una ingente cantidad de fanáticos que esperan verlo entrar en el octágono, sin importar el resultado. Lo mismo ocurre con Conor McGregor, la gran estrella mediática de la organización de Dana White, cuya vuelta es una de las noticias más esperadas, aunque no tenga demasiadas opciones de victoria ante los actuales luchadores de la UFC.

Hoy importa el espectáculo, las declaraciones previas, el espíritu de lucha y las finalizaciones espectaculares. Dana White ha sabido crear un “show” de primera categoría partiendo de una empresa que mantenía un seguimiento casi anecdótico. Y, lo más importante, su tendencia sigue al alza, teniendo en su punto de mira superar a otros deportes en materia de audiencia e ingresos. De momento, la historia le está dando la razón a este proyecto.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img