14.7 C
La Serena
Lunes, Abril 7, 2025
spot_img

Comodidad, acceso a mejores precios y rapidez: las 3 grandes razones por las que los nortinos prefieren la compra online

La penetración del ecommerce en Chile es sin duda significativa, si consideramos que 9 de cada 10 personas de quienes acostumbran a vitrinear en línea, declara haber comprado online en los últimos seis meses, según la quinta versión del estudio “Radiografía del eCommerce en Chile”, elaborado por GfK y Mercado Libre durante el mes de abril. El estudio arrojó además las principales razones por las que los nortinos (región de Tarapacá, Antofagasta, Atacama; y Arica y Parinacota) prefieren este tipo de compra: “comodidad”, “acceso a mejores precios” y “rapidez”.

RetroTour

La “comodidad” se posiciona como la razón más importante que tienen los nortinos para elegir la compra online con un 72% de las preferencias; lo sigue “el acceso a mejores precios” con un 44% y la “rapidez” con un 39%.

“Lo que ocurre en Chile es un fenómeno que no pasa en todos los países del mundo. En otros lugares la digitalización avanzó durante la pandemia pero luego retrocedió a los niveles previos. En Chile la adopción del canal online no da luces de retroceder. Los nuevos desafíos tienen que ver con la lógica de la omnicanalidad, intentando responder a las necesidades de las personas desde todos los canales con que se relacionan con las marcas y de forma integrada”, explicó la gerente de marketing y consumo de GfK Chile, Carolina Cuneo.

Por su parte, el director general de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador, Alan Meyer, aseguró que “los datos de este estudio dan cuenta de una realidad: el cambio en los hábitos de los consumidores en Chile es definitivo y la compra online ha llegado para quedarse. El comercio electrónico no es hoy una ‘alternativa’, sino un apoyo real y permanente para la amplia mayoría de quienes habitan en Chile. Y ha logrado ese sitial por hacerse cargo de manera exitosa de las necesidades de la gente, entregándoles conveniencia, transparencia e inmediatez”.

Con respecto a la opinión sobre las compras online, los nortinos son los que más dicen adquirir productos por esta plataforma ya que “les es cómodo recibirlos en sus casas en el lugar donde elijan”. Esta opción tuvo una preferencia de un 88%. Así también, otra opinión importante que tienen los nortinos de la compra online es que “se puede acceder a productos que no hay en las tiendas” (86%) y que “se puede acceder a productos que no puedo acceder o me cuesta mucho acceder en Chile” (81%).

El teléfono móvil, por su parte, sigue siendo el canal favorito de los nortinos a la hora de buscar o vitrinear por internet, con un 58% de las preferencias.

Nortinos prefieren el despacho que el retiro en tienda

Con respecto al tipo de despacho preferido de los nortinos, la opción “estoy dispuesto a esperar lo que sea necesario si el despacho es gratis o el producto es más económico” es la favorita con un 43% de las preferencias. De lejos le sigue la opción “despacho a domicilio en 48 horas” con un 29%.

Por otra parte, el “retiro en tienda” y el “despacho a domicilio en 24 horas con costo adicional”, son las opciones de despacho que menos prefieren los nortinos con un 14% de las preferencias.

“En los tiempos de hoy, es evidente que ha aumentado la exigencia de los consumidores con respecto al envío de sus paquetes. Y en Mercado Libre lo tenemos clarísimo: el paquete lo debe estar esperando y no al revés. Es por eso que hemos desplegado una importante red logística a lo largo de todo Chile, que nos está permitiendo llegar a todos sus rincones entre 24 y 48 horas. Además, por compras superiores a $16.990 el envío es completamente gratis. Queremos contribuir a que la experiencia de compra de nuestros clientes sea inolvidable y que confíen en nosotros”, cerró el ejecutivo.

Metodología del Estudio

Mercado Libre y GfK realizaron un estudio cuantitativo, a través de 950 encuestas online a personas que hayan comprado, vitrineando o buscado productos en internet en los últimos 6 meses. La muestra está compuesta por hombres y mujeres de los GSE C1, C2, C3 y D, de 16 a más de 65 años, residentes en las principales regiones del país. El trabajo de campo finalizó el 7 de abril de 2022.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img