Un panorama de la Región de Coquimbo que atrae a los turistas con propuestas gastronómicas y artesanías para regalar en el Día de la Madre, junto a 14 emprendedores que prometen sorprender en esta nueva versión. “Tenemos mucha variedad acá, empezando por la artesanía en concha y cuero de pescado, souvenirs de la zona, decoración con material reciclado y bueno obviamente de una buena gastronomía, con productos de la zona como el loco, el cascajo, el blanquillo, y todo fresco que es lo mejor”, comenta Carmen Castillo, integrante de la agrupación y emprendedora de Bazar Emiliano.
Una iniciativa del Plan de Desarrollo Turístico que apoya la Compañía Minera del Pacífico (CMP) en el territorio y que comenzó como una actividad organizada en la plaza de la localidad, que luego se trasladó a Espacio Chungungo y que hoy gracias al trabajo de varios meses se desarrolla en el Centro Gastronómico de la zona, ofreciendo a los turistas un espacio cómodo con vista al mar, un amplio patio de comidas, información sobre los principales atractivos de la zona y una atención personalizada. “Aquí se conjugan las 3B, bueno, bonito y barato. La verdad que nos fascinó, ahora uno recorre hartas partes y siempre busca detalles y acá se pasaron”, indicó Daniel Castro, turista de La Serena.
Experiencias que destacan la rica gastronomía con productos de la costa de la zona y las diferentes alternativas también para los más pequeños. “Esta vez comimos locos, caldillo y empanadas recién hechas, la verdad es que estaba todo muy rico, los platos abundantes y muy económicos si comparamos con otras alternativas en La Serena y Coquimbo, acá conviene mucho”, señaló Daniela Pinto, turista de La Serena.
Sin embargo, la artesanía no se queda atrás, ya que para esta versión los emprendedores tendrán diversas alternativas como: cuadros vivos de suculentas, flores tejidas a mano, artículos de belleza, accesorios para el celular en cuero de pescado, jarrones confeccionados con papel reciclado y regalos especiales para el Día de la Madre. “Que vengan a conocer Chungungo, en este espacio donde están todos los módulos de los artesanos y los foodtrucks con gastronomía”, mencionó Claudia Gálvez, emprendedora de Suculentas Yayita.
Un panorama que se suma a nuevas letras volumétricas instaladas en el mirador de Chungungo y que invitan a sacarse la foto junto a ellas en esta nueva versión.
Para más detalles entérate de esta y otras actividades en el Instagram y el Facebook como Expo Chungungo.