El 5 de noviembre de 2024, el exgobernador Darwin Ibacache anunció la posibilidad de destrabar por parte de la Dipres los $6 mil millones para el Plan de Emergencia Hídrica aprobado por el Consejo Regional en abril del mismo año, con la implementación de 8 líneas de intervención para mitigar los efectos de la sequía en la región, para asegurar el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables y promover el uso eficiente de los recursos hídricos, reforzando la resiliencia regional.
Estos importantes recursos serían derivados del FNDR 2024, los que fueron cancelados por parte de la Dipres, dejando incumplido el compromiso de contar con estos fondos y obligando al actual gobierno regional a realizar una nueva reasignación presupuestaria para estos fines, en base al presupuesto aprobado para el 2025, al que recientemente la Dipres rebajó $5.000 millones.
La Comisión de Aguas y Recursos Hídricos, a través de su presidente, Francisco Corral, ha manifestado su preocupación por la gravedad de este incumplimiento, toda vez que “el desafío prioritario para esta región es la seguridad hídrica, por lo que recursos destinados a este objetivo son los que menos deben ser afectados”.
El gobernador Cristóbal Juliá informó hace unos días, en una visita efectuada a Choapa, de un nuevo Plan de Emergencia Hídrica por $2.500 millones. Sobre esto, el consejero Corral aseguró que “esta es una propuesta del gobernador que deberá ser aprobada por el Consejo Regional, para compensar el fondo por $6.000 millones que fue abortado por la Dipres”.
“Tal como lo hemos propuesto en la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos y lo ratificó el gobernador en su visita a Salamanca, este plan debe priorizar a los APRs y SSRs de todas las comunas de la región,considerando que estas infraestructuras son las más vulnerables en la gestión hídrica para consumo humano”, agregó Francisco Corral.
Actualmente, la región vive una crisis hídrica sin precedentes que afecta directamente a la agricultura regional. Por esto, el presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos destacó positivamente que el gobernador regional se reuniera con la Unión Comunal de ARPs y SSRs y conociera sus necesidades y que “se esté informando sobre el estado de estas organizaciones en las otras provincias y esté anunciando a su vez la priorización de recursos para este ámbito de tanta relevancia para la vida y el desarrollo rural”.
Hay que destacar que se están evaluando varias otras propuestas y proyectos que vayan más allá de paliar la emergencia hídrica, orientadas a una estrategia que permita no solo nuevas fuentes de agua, sino que además el mejoramiento de la eficiencia en la conducción y aplicación de las aguas y recursos hídricos disponibles.