18.7 C
La Serena
Sábado, Abril 12, 2025
spot_img

Semana Santa: Nutricionista revela cuántos huevos de chocolate pueden comer los niños sin riesgo para su salud

Con la llegada de Semana Santa, el tradicional conejo de Pascua comienza a llenar las canastas de los más pequeños con coloridos huevos de chocolate. Sin embargo, detrás de esta dulce tradición surgen preguntas importantes: ¿cuánto chocolate es demasiado? ¿Qué tipo de huevos son los más recomendables? ¿Cómo encontrar el equilibrio entre disfrutar y cuidar la salud? 

RetroTour

Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora del centro Vilbofit, entrega algunas recomendaciones para disfrutar de esta tradición sin comprometer la salud nutricional de los niños. “No se trata de prohibir, sino de educar en el consumo consciente y moderado. Los huevos de chocolate pueden formar parte de la celebración sin problemas, siempre que se controlen las porciones y se elijan alternativas de mayor calidad“, explica Guerrero.

Recomendaciones principales para el consumo de huevos de chocolate

Según la especialista, es fundamental cuidar tanto la cantidad como la calidad de los productos. “Recomendamos ofrecer porciones pequeñas y preferir chocolates con mayor contenido de cacao, idealmente sobre el 65%, ya que contienen menos azúcar y más antioxidantes“, señala. La nutricionista también destaca la importancia de acompañar estos momentos especiales con una alimentación balanceada durante el resto del día. “El huevo de chocolate debe ser parte de un momento puntual, no el centro de la alimentación durante toda la semana“, agrega.

¿Huevos macizos o rellenos?

A la hora de elegir, Guerrero es clara: “Desde el punto de vista nutricional, los huevos macizos suelen ser una mejor opción que los rellenos, ya que estos últimos generalmente contienen más azúcares, grasas, colorantes y aditivos“. Los huevos de chocolate macizo, especialmente si son de chocolate oscuro, suelen tener menos ingredientes añadidos y un perfil nutricional más simple, lo que facilita el control de porciones y la calidad del consumo.

¿Qué debe revisar en el etiquetado?

La especialista de Vilbofit recomienda que los adultos presten atención a la información nutricional, fijándose principalmente en:

  • Contenido de azúcares: Preferir opciones con menos de 10 gramos por porción.
  • Tipo de grasa: Evitar productos con grasas trans o alto contenido de grasas saturadas.
  • Lista de ingredientes: Mientras más corta, con menos ingredientes y comprensible, mejor.
  • Porción sugerida: Respetar la cantidad recomendada por el fabricante.
  • Contenido de cacao: Optar por chocolates con más del 65% de cacao.

Cantidades recomendadas según la edad

Ana Paula Guerrero entrega una guía práctica sobre las porciones adecuadas según la edad del niño:

  • Niños de 2 a 4 años: Un trozo pequeño equivalente a 20-25 gramos (1/4 de huevo pequeño aprox.)
  • Niños de 5 a 8 años: Hasta 30-40 gramos (½ huevo pequeño aprox)
  • Niños de 9 a 12 años: Hasta 50-60 gramos (un huevo pequeño completo o una porción del mediano)

Es fundamental recordar que estos dulces no deben reemplazar comidas ni colaciones. Lo ideal es acompañar el consumo de chocolate con frutas frescas, agua como bebida principal y mantener una alimentación equilibrada durante el día“, concluye la nutricionista.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img