En una ceremonia realizada con la participación de alrededor de doscientos regantes de la comuna de Combarbalá, la Comisión Nacional de Riego (CNR), oficializó la puesta en marcha del programa “Saneamiento, regularización y perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de la Provincia de Limarí”, destinado a fortalecer las organizaciones de usuarios del agua de los ríos Pama, Cogotí y Combarbalá.
“Esta iniciativa permitirá apoyar a los regantes de los ríos Pama, Cogotí y Combarbalá en el proceso de regularización de Derechos de Aprovechamiento de Agua, requisito fundamental para seguir avanzando en los proyectos de construcción de los embalses Valle Hermoso en Pama, La Tranca en Cogotí y Murallas Viejas en Combarbalá”, explicó el Coordinador Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares.
La autoridad añadió que “este programa se implementa de manera estratégica porque contar con derechos de agua regularizados, es un requisito indispensable para otorgar sustentabilidad a estas grandes obras de riego. En este tema se debe mencionar que el Embalse Valle Hermoso ha concluido sus estudios de diseño y estamos esperando que pase a la etapa de ejecución, mientras que La Tranca y Murallas Viejas debieran comenzar a fines de este año el proceso de diseño definitivo de la obra”, anunció.
A través de este programa se permitirá el saneamiento y regularización de al menos 551 derechos de aprovechamiento de aguas de los usuarios de los ríos Combarbalá, Pama y Cogotí y el perfeccionamiento de otros 1.000 derechos de aprovechamiento de aguas de usuarios de los ríos Combarbalá, Pama y Cogotí.
Asimismo, se desarrollará un completo trabajo para la constitución, registro e Inscripción de las 11 comunidades de aguas de hecho que aún existen en los ríos Combarbalá, Pama y Cogotí.
“Como Comisión Nacional de Riego invertiremos en este programa $171 millones en un plazo de dos años. El trabajo estará a cargo de un equipo de expertos que acompañará a los regantes en todo el proceso de regularización de derechos. Creemos que esta es la forma de avanzar de manera concreta en la tarea de hacer más eficiente el recurso hídrico en una zona tan deficitaria como es la comuna de Combarbalá”, enfatizó el Coordinador del Área de Programas de la CNR, Rafael Vilches.
Por su parte los regantes representados por Gustavo Hernández miembro del directorio de la Junta de Vigilancia del Río Pama agradecieron la puesta en marcha de esta iniciativa.
“El programa impulsado por el gobierno es muy bueno porque nos permitirá regularizar los derechos de agua y así poder estar mejor organizados para postular a las diferentes iniciativas que se impulsan para mejorar el riego. Este programa ha sido muy bien recibido por todos los regantes ya que hay mucho título que no estaban actualizados desde hace años”, dijo.
Apoyo integral
En la ocasión además, se procedió a hacer entrega de $91 millones en bonificaciones de la Ley de Riego a regantes de Limarí. El objetivo de estos recursos que quedaron en manos de agricultores de la comuna de Ovalle, será optimizar el uso del recurso hídrico a nivel predial, uno de los principales desafíos del Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Los recursos provienen de los resultados del concurso 16-2010 “Riego y Tecnificación, Empresarios Medianos II”, y permitirá una inversión total de $160 millones.
“El cambio a partir de la instalación de riego tecnificado a nivel predial es radical. El aprovechamiento del agua disponible mejora en un 50%, lo cual permite a los agricultores con la misma cantidad de agua, regar una mayor superficie y por ende aumentar sus cultivos; teniendo una producción mayor y de mejor calidad. De ahí la importancia de fomentar este tipo de iniciativas que como Gobierno estamos impulsando constantemente en la Región de Coquimbo”, enfatizó el Coordinador Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares.
Los proyectos a desarrollar, permitirán mejorar el trabajo productivo de 83,13 hectáreas de la comuna de Ovalle, territorio al cual pertenecen las tres iniciativas a construir.