(Por Sara Núñez) Para muchos, el año 2012 representa el final de una etapa, de una era, de la vida y el fin de todo lo existente en la tierra. Para otros, es solo un año más y probablemente no represente grandes cambios en la cotidianidad de sus vidas.
La teoría del fin del mundo en el año 2012 nace del calendario maya que tiene una cuenta larga no repetitiva que culmina cada 394 años, momento en el cual comienza un nuevo periodo de vida. Por lo tanto, representa una transformación y el final de este periodo, lo que ha llevado a pensar en el fin del mundo y en infinidad de teorías sobre el Apocalipsis.
Existe desacuerdo entre los creyentes sobre si el 21 de diciembre del año 2012 tendrá lugar el fin de la civilización, o si en cambio la humanidad se elevará a un nivel superior. Existen teorías científicas y religiosas que hablan sobre el final de los tiempos para todo aquel que pertenezca al planeta tierra, sin embargo, muchas de estas teorías de sustentan bajo la ficción, que ha hecho del año 2012 una fecha crucial en el desarrollo de la vida humana.
En las obras de ficción relacionadas con el año 2012 se entremezclan otros temas de la cultura popular como la fantasía y la leyenda, en obras como la Biblia, La Atlántida, El triángulo de las Bermudas, El Apocalipsis, Las Profecías, El Fin del Mundo, El Viaje en el Tiempo, los Códigos Secretos y al Criptografía. También existe una serie de películas que apuntan a este año como el final de la civilización y la sucesión de desgracias provocadas por un cambio en la tierra.
Si bien algunos creen en que el cambio y la transformación consisten en eliminar todo lo existente en la tierra para que nuevas especies evolucionen de manera distinta, los datos que se tienen de la cultura maya dan a conocer solo el término de un periodo, tal cual como nuestros años duran sólo 365 días, y no una exterminación de la sociedad.
Mientras unos se preparan para el fin de sus días, hasta ahora el mundo continúa para otros, con las próximas elecciones en lo Estados Unidos para el Congreso y el Presidente, además de las elecciones presidenciales en Venezuela en diciembre del mismo año 2012, el más controversial luego del cambio de siglo el año 2000.