16.7 C
La Serena
Martes, Febrero 25, 2025
spot_img

Nuevo programa regional potenciará el sector de industrias creativas

Mejorar la competitividad, la comercialización y la visibilidad de la oferta de empresarios y emprendedores de las industrias creativas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, favoreciendo la generación de nuevos negocios, redes e incorporación estratégica a la cadena de valor de la región, es el gran objetivo del nuevo Programa de Industrias Creativas, que acaba de comenzar sus actividades.

RetroTour

El proyecto, con una duración esperada de 24 meses, desarrollará transferencia de conocimientos y diferenciación de productos y servicios para medio centenar de emprendimientos en los subsectores de diseño, arquitectura, audiovisual, fotografía, música (sellos y bandas) y editorial-libros. Corresponde a una iniciativa de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), en coordinación con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y ProChile; implementada y cofinanciada por la agencia Seven SpA, en asociación con INACAP y con la intermediación de Copeval.

Las principales actividades del programa incluyen, en primer lugar, la aplicación de un diagnóstico a empresarios/emprendedores creadores del sector. Luego, el desarrollo de talleres de contenidos transversales sobre gestión empresarial; actividades de vinculación entre pares y proveedores (tales como rondas de negocios, participación en ferias o exposiciones y/o eventos temáticos y masivos); conferencias/workshop especializados, dictados por expertos en temáticas pertinentes y de interés de las áreas seleccionadas; además de acciones de visualización y socialización del trabajo realizado.

Los interesados en participar de esta iniciativa deben inscribirse a través de un formulario disponible en internet, http://goo.gl/forms/I9NMYkYHK6.

UN GIGANTE DORMIDO E INVISIBILIZADO

Las industrias creativas se definen como “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”.

Estas industrias se hacen cada vez más protagónicas en el desarrollo de los países que están diversificando su matriz productiva, aportando no sólo crecimiento y empleo, sino también desarrollo cultural, humano y social. En 2014, este sector representó el 6,1% de la economía global.

En Chile el avance del sector industrias creativas ha sido lento en comparación a otros países de América. A su vez, algunas regiones, como Los Ríos y Valparaíso, presentan una notable evolución en esta clase de emprendimientos, en comparación a las demás. Pero poco a poco se empieza a tomar en cuenta la importancia de estas industrias en el desarrollo nacional.

Por lo mismo, este proyecto está orientado a fortalecer e instalar herramientas de gestión empresarial, articular redes de negocios entre emprendedores(as), micro y/o pequeñas empresas, impulsando la colaboración entre pares, vinculándolos con actores relevantes de la industria y con fuentes de información y conocimiento, contribuyendo así a mejorar la innovación y competitividad, con foco en las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img