15.7 C
La Serena
Sábado, Febrero 1, 2025
spot_img

Dueños de bodegas de queso del Limarí participaron en capacitación

27 de Abril.- Una treintena de bodegueros de queso de cabra de la Provincia del Limarí y dueños de puestos de venta de la Feria Modelo de Ovalle participaron en una capacitación sobre manejo adecuado de este producto artesanal, organizado por la Oficina Provincial de la Seremi de Salud y que contó con el apoyo del Departamento de Acción Sanitaria  de esta institución a través de la Unidad de Alimentos.

RetroTour

Cabe señalar que la Provincia del Limarí concentra la mayor cantidad de bodegas de quesos de cabra de la región, en total 17. Los representantes de todas ellas estuvieron presentes en la capacitación la que fue inaugurada por el Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, quien agradeció el interés de los microempresarios en trabajar en conjunto con el sector Salud para mejorar las condiciones sanitarias y asegurar el consumo seguro de este producto por parte de la población. Para ello la institución desarrolla un  programa de asistencia sanitaria para el queso de cabra que incluye  actividades de fiscalización, muestreo y educación a bodegas de queso de cabra e investigación de brotes de intoxicación, a nivel de las bodegas y productores involucrados. Cabe señalar que la Autoridad Sanitaria permite la comercialización del queso de cabra artesanal (elaborado por crianceros en majadas y veranadas) a través de bodegas autorizadas que compran los quesos a los productores para su venta en las ciudades. Esta bodegas son sometidas a fiscalización en sus condiciones de funcionamiento y  toma de muestras (en los quesos) para verificar parámetros de agentes patógenos dentro de la norma. En otros puntos se verifican las buenas prácticas de higiene que aseguren un producto sano e inocuo para su comercialización, y que incluye la identificación  de cada queso con un número de registro perteneciente a cada uno de los crianceros que los abastece, de manera de rastrearlos en caso de producirse alguna intoxicación. Del mismo modos se fiscaliza el cumplimiento del tiempo mínimo de maduración de 30 días antes de su venta al público, condición que disminuye la proliferación de bacterias y por lo tanto el riesgo de enfermedad.  Cabe señalar que durante el año 2009 se tomaron 99 muestras, de las cuales sólo tres resultaron disconformes. En  la región son 5176 los crianceros productores de queso de cabra para su subsistencia, existiendo una masa de ganado caprino de 410.000 cabezas, con una producción anual estimada en 30.000  kilos.  Sin embargo la mayor parte del queso artesanal se comercializa en forma clandestina, sin pasar por bodegas autorizadas, ya sea dentro de la región así como en otras regiones, especialmente la metropolitana.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img