Antogafasta, 6 de Mayo.- La Municipalidad de Antofagasta, por medio de la Unidad de Seguridad Pública, se hizo parte de la campaña que está desarrollando el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en con conjunto con la Gobernación Provincial de Antofagasta, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), la que busca difundir una serie de consejos que permitan a los consumidores no ser víctimas de cualquier tipo de fraude, hechos que en este último tiempo se han hecho recurrentes.
Esta iniciativa se centrará en la entrega de folletería que estará disponible en las oficinas del SERNAC, del municipio y de los organismos que se han sumado a esta campaña. Estos volantes tendrán recomendaciones básicas de orientación, para que las persona identifiquen aquellas situaciones en donde pueden verse afectados por algún delito.
Al respecto, el encargado de Seguridad Pública del municipio, Arnaldo Gómez Ruiz, expresó que uno de los objetivos de la administración de la alcaldesa Marcela Hernando es ser parte de estas redes institucionales, participar en instancias de coordinación y acciones preventivas que se enmarquen dentro del Plan Comunal de Seguridad Pública 2010.
Por su parte, la directora regional del SERNAC, Elizabeth Tapia Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto deja de manifiesto que la información es la mejor herramienta, para combatir a aquellos que se dedican al negocio del engaño.
Cabe precisar que una de las motivaciones que llevó al SERNAC a establecer alianzas con otros organismos para la creación de este material educativo, se basa en el gran número de denuncias realizadas por los consumidores que han sido objeto de llamados de falsos funcionarios de este servicio, quienes solicitan las claves de las tarjetas de créditos con diversas excusas, entre ellas, un “perdonazo” de intereses, la devolución de cargos cobrados indebidamente por las multitiendas, encuestas, entre otras.
Algunos consejos
Para no ser víctimas de un fraude, es necesario que los consumidores tomen en cuenta algunas recomendaciones como las que se detallan a continuación:
· Averigüe con quien está hablando y no mantenga ninguna conversación con aquellos que no se quieran identificar.
· Proteja sus datos personales y nunca entregue información que puede ser mal usada, como por ejemplo las claves de tarjetas de créditos.
· Sospeche del dinero rápido o de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
· No crea en regalos “gratis” por pagar o comprar tarjetas telefónicas.
· Nunca responda correos electrónicos o mensajes en donde se les solicite información personal o financiera.
· Revise constantemente sus estados de cuenta para detectar si hay algún cobro irregular
· Y recuerde que el SERNAC no solicita datos personales o información de la que se pueda hacer mal uso