19.7 C
La Serena
Viernes, Enero 31, 2025
spot_img

Cámara hiperbárica del Hospital San Pablo debiera estar operativa antes de fines de año

RetroTour

Coquimbo.- Salvar la vida de un buzo o evitar secuelas como una paraplejia, son los beneficios de tener una cámara hiperbárica, más en una región como la de Coquimbo, en la que existen decenas de caletas de pescadores. De ahí lo importante de lo anunciado por el Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren Brown, quien comprometió recursos para que la cámara de recompresión del Hospital San Pablo tenga las mantenciones adecuadas y las reparaciones del caso y así esté plenamente operativa antes que concluya este año, “como una regalo para el Bicentenario”, explicó la autoridad.


Durante los 18 meses que ha estado sin funcionar, se ha debido trasladar a los pacientes afectados por enfermedad aguda por descompresión hasta el hospital naval de Viña del Mar. Ello no es menor, pues a más rápida atención, más posibilidades que el buzo quede sin secuelas. El ideal es brindar ayuda antes de dos horas, con un máximo de seis. Es la única que existe entre Antofagasta y Viña del Mar, por lo que son miles los hombres de mar que se sentirán más seguros cuando esté en funcionamiento. Ya existe un presupuesto de los astilleros de Asmar, sobre el que se trabajará para reducir los costos.

El seremi Iribarren efectuó tal compromiso, en reunión de trabajo que sobre este tema se efectuó en la mañana de este viernes, en dependencias del citado recinto de salud, en la que también estuvo presente el Alcalde Oscar Pereira Tapia, el Gobernador Marítimo Eric Solar, la directora del hospital, médicos y personal municipal. El personero destacó que luego de las consultas del caso, se determinó que hay recursos del área de salud ocupacional que se pueden emplear para financiar los trabajos.

El alcalde Oscar Pereira Tapia, en nombre de la comunidad de Coquimbo, agradeció la disposición del ministerio por abordar la problemática y lograr una pronta solución, “el lunes de esta semana, en entrevista con el Ministro de Salud, coordinada por el diputado Matías Walker, planteé lo necesario de tener operativa esta cámara hiperbárica. El Ministro comprometió recursos y refrendar lo dicho, en visita que hará a la zona en el mes de agosto”.

Según estadísticas entregadas por Eric Solar Olavarria, Capitán de Fragata y Gobernador Marítimo de Coquimbo, en lo que va del año son 12 los buzos que han sufrido enfermedades por descompresión, “2 de Coquimbo, 2 de Tongoy y 8 de Los Vilos”. Recordó que de manera permanente le explican a los pescadores que apenas ocurrido un suceso de este tipo, deben trasladar al afectado hasta el hospital más cercano. Al año son alrededor de 20 las personas que sufren este problema de salud.

Por su parte Edward Rabah, jefe del departamento de anestesia y a cargo de la medicina hiperbárica del Hospital San Pablo, explicó el por qué se origina la enfermedad, “los buzos mariscadores, cuando hacen su trabajo, a gran profundidad del mar, el nitrógeno contenido en el aire comprimido se diluye en el cuerpo, en los tejidos…si ellos pasan por más de 20 minutos debajo del mar, a 30 metros de profundidad y si ascienden con mucha rapidez, ese nitrógeno disuelto se transforma en aéreo…si se transforma en una burbuja, en la médula espinal, el buzo queda parapléjico inmediatamente en la salida”.

Insistió, en que “si a esa burbuja la recomprimimos en una cámara como ésta, se achica, le damos el tiempo necesario al buzo, sacándolo paulatinamente de la profundidad, pues estar dentro de la cámara es como estar buceando, y lo vamos sacando con la administración de oxigeno, le vamos lavando el nitrógeno del cuerpo… y con eso revertimos esta posible paraplejia”. Además de estas complicaciones, están el neumotórax y el shock hipobolémico, entre otras.  Recordó que esta cámara está en funcionamiento hace 20 años  y es una de las mejores de Chile, “la hizo una fábrica que construye submarinos en Estados Unidos”

.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img