19.7 C
La Serena
Lunes, Febrero 3, 2025
spot_img

Realizan curso de Producción Limpia en Provincia de Limarí

RetroTour

Agosto.- Ovalle fue la ciudad elegida como escenario del segundo curso, a nivel nacional, sobre producción limpia, que reunió a 33 personas, durante tres días, en dependencias del Hotel Limarí.

 

 

La jornada inaugural contó con la presencia de la gobernadora provincial, Dra. Susana Verdugo; del subdirector técnico del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Dr. Mauricio Ilabaca; y del secretario ejecutivo regional del CPL,  Roberto Rojas, entre otros importantes invitados.

 

El Dr. Ilabaca –quien asistió en calidad de director nacional subrogante del CPL, sostuvo que: “la producción limpia llegó a la Provincia de Limarí para quedarse”. Esto, lo planteó después de su intervención en el curso –de carácter gratuito–, ya que fue uno de los principales relatores.

 

Al respecto, precisó que “se ha desarrollado el primer curso de formación de capacidades en este tema, para poder generar una masa crítica que inicie el proceso de acuerdos en producir limpio en la zona, fundamentalmente, con los sectores pisquero y agrícola”.

 

Ilabaca anunció que dos nuevos acuerdos de producción limpia están gestionándose a nivel regional –aparte de uno de carácter gastronómico, que considera a empresarios de las localidades de Tongoy, Guanaqueros, Peñuelas y Caleta San Pedro– en el marco de una segunda fase de suscripción de protocolos: uno, con el sector pisquero, que trata sobre la huella de carbono, y un segundo, destinado al rubro agrícola. Ambos convenios permitirán impulsar y concretar estrategias de desarrollo sustentable, en torno a dichas actividades económicas.

 

El subdirector técnico del CPL se mostró muy contento por la gran demanda e interés que generó el curso, de 24 horas cronológicas, ya que se inscribieron en él más de 80 personas, de las cuales sólo 33 pudieron participar efectivamente, por lo que se evalúa la posibilidad de llevar a cabo una segunda capacitación, antes de que finalice el presente año.

 

Cabe destacar que la realización de este curso corresponde a un hecho inédito en el país, porque es la primera vez que se efectúa una capacitación sobre el tema en una ciudad que no sea capital regional, congregando mayoritariamente a empresarios, profesionales y técnicos, cuyas certificaciones por haber participado tendrán validez ante el Instituto Nacional de Normalización, lo que significa un gran incentivo curricular.

 

CPL en Ovalle

 

Durante la jornada inaugural, Roberto Rojas hizo un importante anuncio: que la Dra. Verdugo había ofrecido un espacio físico, al interior de la Gobernación Provincial de Limarí, para que pudiera funcionar el comité regional del CPL y, de esta forma, existiera una sede permanente en Ovalle, al igual que en La Serena.

 

Aquel ofrecimiento fue aceptado por el Consejo Nacional de Producción Limpia. En consecuencia, durante los próximos meses, el comité regional empezará a operar paralelamente en ambas ciudades.

 

La Dra. Verdugo se mostró muy complacida por la realización del curso en Ovalle: “Me parece sumamente valioso para los pequeños, medianos y grandes empresarios de la Provincia de Limarí, que se capaciten en términos de producción limpia (…) Como parte del polo de desarrollo de la zona, agradezco a la Secretaría Regional Ministerial de Economía y a todo su equipo de trabajo que ve este tema, por haber llevado a cabo la presente iniciativa, en beneficio de nuestra gente”.

 

“Como autoridad, es muy importante abrir las puertas a los empresarios locales para que tengan conocimientos sobre producción limpia, porque esto habla de sustentabilidad en el tiempo, ya que, a futuro, los acuerdos van a mejorar las condiciones ambientales, de higiene, seguridad laboral, eficiencia energética y buen uso del agua”, agregó la gobernadora.

 

El curso contó también con la destacada participación del seremi de Economía, Gustavo Mallat, y de otros prestigiados relatores, como por ejemplo: el ingeniero civil industrial y académico universitario, César Espíndola, quien expuso, entre otros temas, sobre el cambio climático, desarrollo sustentable, conciencia ambientalista, huellas de carbono y del agua, marcos regulatorios, etc.

 

Al final de las tres jornadas de estudio, los alumnos se mostraron muy complacidos con el resultado del curso y coincidieron en resaltar la importancia de los temas tratados, el excelente nivel técnico de cada relator y la valiosa oportunidad que les estaba brindando el CPL para capacitarse en temas de alto impacto económico, social y sobre preservación del medioambiente.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img