Cien cupos de empleo para mujeres mayores de 18 años, entre septiembre y diciembre de este año, es lo que ofrece la Agrícola La Lonza Limitada cuyas instalaciones están en Cruz de Cañas, en el sector de Pan de Azúcar de Coquimbo. Esta buena noticia la fue informada al propio alcalde Oscar Pereira Tapia, quien visitó la empresa durante la semana. Y ello, pues existe un trabajo conjunto entre el Departamento de Fomento Productivo del Municipio y la Agrícola, para que la OMIL municipal apoye en la selección de personal. Esta empresa exporta alcachofas enlatadas, principalmente a Estados Unidos.
El lunes 29 de agosto, entre 10 y 12 horas, en la Casa de la Cultura de Coquimbo, se efectuará un taller informativo sobre esta oferta laboral, por lo que se invita a todas las mujeres mayores de 18 años de la comuna de Coquimbo a que acudan y conozcan las condiciones para optar a estos empleos. “Agradezco a los dueños y ejecutivos de Agricola La Lonza por confiar en este Alcalde y su equipo, para que les apoyemos en este proceso de selección laboral. Aquí hay una oferta concreta de empleo y espero que sean cientos las mujeres interesadas”, enfatizó el alcalde Pereira Tapia.
Durante la vista a esta agroindustria coquimbana, el edil fue recibido por Rodrigo Diaz, sub gerente de la Agrícola La Lonza y Ricardo González, jefe de planta. Tanto Pereira como los demás jefes de servicios del Municipio que le acompañaron conocieron el proceso de producción de alcachofa enlatada. El producto llega de los campos aledaños y pasa por una máquina calibradora. De ahí sigue a otra máquina con cuchillos que corta parte de las hojas del vegetal, el que a través de una cinta transportadora llega a una zona en donde un grupo de mujeres, en diferentes estaciones de trabajo, saca las hojas que no hayan sido bien cortadas.
La alcachofa luego es trozada entre 3 y seis partes. Pasa por una máquina que las cuece a gran temperatura y luego es enlatada en tarros de un kilo y medio. Otro grupo de mujeres toma los tarros y les colocan las etiquetas de la empresa que comercializará el producto en el mercado norteamericano. Los tarros pasan finalmente por una máquina autoclave y un proceso de pasteurizado. Luego se embalan en cajas.
Rodrigo Díaz explicó que esta empresa exporta al año cerca de cinco mil toneladas de alcachofas. Se optó por contratar mujeres, debido a sus habilidades manuales y pericia al manipular alimentos. “Confío que haya gran interés de trabajar con nosotros, pues garantizamos empleo a lo menos por 4 meses, entre septiembre y diciembre de este año”, precisó el ejecutivo. Indicó además que disponen buses de acercamiento que saldrán desde Coquimbo y Tierras Blancas. Actualmente trabajan a diario cerca de 80 mujeres.