La crisis económica, sanitaria y social que experimenta Estados Unidos está provocando serios efectos en el mercado nacional. Así lo aseguró el experto inmobiliario, Enzo Langer quien explicó que a la recesión económica que vive ese país, y las protestas contra el racismo, se suma la crisis sanitaria provocada por el COVID─19, la cual contabiliza 6.6 millones de contagiados y más de 197 mil fallecidos.
“Todo lo que ha ocurrido en Estados Unidos, este año, ha generado un clima de inestabilidad e incertidumbre. Esto afecta directamente a nuestro mercado, porque Estados Unidos es un socio comercial importante de nuestro país”, comentó Enzo Langer.
La crisis era inevitable
En este sentido, Enzo Langer subrayó que el gigante norteamericano atraviesa una de sus peores crisis económicas, con un desempleo de 15 % traducido en más de 40 millones de cesantes.
Además, Langer explicó que aunque en Estados Unidos, la llegada del Coronavirus se atrasó por varias semanas en comparación con Europa. La cuarentena de varios estados y el cierre de cientos de empresas, producto de las bajas ventas generadas envió a esa potencia a la lista de los “gigantes” en crisis, que también integran China y Brasil.
“Es evidente que en la actualidad, Estados Unidos está funcionando muy por debajo de su capacidad. Lo más probable es que durante el próximo trimestre enfrente otra contracción de su economía. A pesar de ello, soy optimista y creo que existen algunas posibilidades de que logre estabilizarse a finales de este año o inicios de 2021”, dijo Enzo Langer.
Socios comerciales
Asimismo, Enzo Langer explicó que para Chile, Estados Unidos junto a la Unión Europea, son socios comerciales altamente valorados, y la crisis económica de esa potencia podría afectar fuertemente el volumen de exportación anual de la nación, especialmente en los sectores frutícola, vitivinícola y forestal.
Por otra parte, Enzo Langer comentó que de acuerdo a los datos aportados por el Reporte Anual del Comercio Exterior de Chile, en 2018 el intercambio comercial con USA consideró transacciones equivalentes a US$ 24286 millones al año, cifra que representó un 17 % del volumen total de exportaciones nacionales.
Proyecciones para Chile
Debido a lo mismo, sus proyecciones económicas para Chile no son tan optimistas como quisiera. “Nuestro país se encamina a una recesión económica. La crisis provocada por el COVID-19 es global, y los problemas de todos los países latinoamericanos son similares: sistemas de salud colapsados, cierre de empresas, alto desempleo y crecimiento sostenido de los índices de pobreza y vulnerabilidad”.
En este sentido, Enzo Langer señaló que coincide con el diagnóstico de la Comisión de Educación para América Latina y el Caribe (CEPAL) en cuanto a que la única forma de disminuir los efectos de la recesión es mediante la unión de los países y la cooperación internacional. “Hay que recordar lo aprendido en otras crisis económicas como la que experimentamos en 2008. Los Gobiernos deben actuar más rápido de lo que lo han hecho, y poner en la mesa los suficientes estímulos monetarios y fiscales para proteger la capacidad productiva de las naciones” puntualizó Enzo Langer.