21.7 C
La Serena
Jueves, Enero 30, 2025
spot_img

Histórico venta de motos bate inédito récord , coquimbo tercer lugar en ventas

Histórico. Julio se posiciona como el mejor mes en ventas de motocicletas en
con un total de 5.903 motos comercializadas en el país, rompiendo todas las
proyecciones estimadas para la fecha y transformándose en el mejor mes
desde el 2008, año que se registran las primeras estadísticas de la industria
en Chile, según la ANIM. Las cifras de estos últimos 30 días superan los 1.645
modelos vendidos en igual periodo en 2020, las 2.151 motocicletas
comercializadas en 2019, las 1.886 unidades tranzadas en 2018 y los 1.822 en
2017. Se trata de un incremento en comparación a julio del 2020 de 259 % y
de 174 % en comparación a 2019, según las estadísticas registradas por la
Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (ANIM).

RetroTour

Pero eso no es todo, en lo que va de enero a la fecha, según el informe de la
entidad gremial, que agrupa al 73% de los actores de esta industria, informó
que, en términos acumulados, se comercializaron 30.388 motos, 15.926
unidades por sobre las vendidas en 2020 cuando de tranzaron 14.462
motocicletas. En tanto en el año 2019, se vendieron 17.167 motos nuevas. En
2018, se comercializaron 16.828 motocicletas y 16.169 en 2017.

En el desglose del periodo enero a julio 27.425 unidades responderían a
motos urbanas, mientras que sólo 1.508 serían las denominadas de
competición y 1.455 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total
de unidades comercializados en Chile en términos geográficos, el 58 % se
concentraría en la Región Metropolitana, seguido por 8 % Valparaíso. Tercer
Lugar Coquimbo con 6 %. Cuarto lugar Biobío y Maule con un 5 %. En tanto la
quinta posición es para O’Higgins con un 4,5 %, entre los principales.

Por su parte, dentro de las preferencias del público, los diez modelos con
mayor demanda del periodo enero a julio destacan: HONDA CB125F
TWISTER, seguido por HAOJUE KA-150. El tercer puesto lo ocupa YAMAHA FZ-
250. La cuarta posición es para Navi de Honda. El quinto lugar es para
PULSAR 125 BAJAJ. La sexta posición es para la YAMAHA FZN 150. Séptimo
lugar es para HONDA CB190R. El octavo lugar es para KTM 200 Duke. La novena posición es para Yamaha YBR-125Z. En tanto la décimo ubicación es
para el modelo XR 150 HONDA.

Al momento de hablar de compañías líderes, en la primera posición de enero
a julio se sitúa Honda Motor de Chile S.A con 25 % de participación. El
segundo lugar es para Yamaimport S.A. con 20,9 %. El tercer puesto es para
Importadora Imoto S.A. con 12,2 %. En tanto la cuarta ubicación es para
comercial Iron Ltda. con un 11,5%. El quinto lugar es para Roland Spaarwater
Ltda. con un 8,8 % y en el sexto lugar se posiciona Comercializadora Moto
Chile Ltda. con un 8,8%

En cuanto a la procedencia de las motocicletas, ANIM informó que durante el
periodo enero a mayo, ingresaron al país procedentes desde China 30.602
unidades, desde la India 7.995 motocicletas, de Indonesia 774 unidades,
desde Japón 581 modelos y desde Tailandia 563 unidades, entre los
principales.

Motos urbanas

Pero sin duda las cifras que siguen rompiendo todas las proyecciones
estimadas corresponden a la categoría “urbana”. En el desglose del mes de
julio, 5.227 unidades son motos de calle, lo que representa un 88 % del total
de unidades vendidas durante el periodo. Adicionalmente, la gremial señala
un crecimiento de 332 % en comparación a julio 2020.
En relación al periodo enero a julio, las motos denominadas urbanas también
resultaron las predilectas en el país con un total de 27.425 unidades vendidas
lo que representa un crecimiento de 127% en comparación a igual periodo de
2020.

Ante el aumento de venta de motocicletas de baja cilindrada el Servicio
Nacional del Consumidor informó el inicio de fiscalización a locales
comerciales de estos medios de transporte debido, según mencionó, existen
reclamos, alertas ciudadanas y antecedentes del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, donde se indicaría la existencia de algunos locales que
comercializarían este tipo de vehículos de cilindradas menor a 50 CC., donde
no estarían entregando toda la información necesaria para su uso. En este

sentido la ANIM se une al llamado y agradece que el Sernac esté realizando
esta fiscalización que contribuye a informar sobre los derechos y deberes que
debe tener cualquier conductor de motocicleta en la vía pública.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img