El pasado jueves 21 de octubre, Antonio Maldonado, Investigador Asociado del Núcleo Milenio UPWELL recibió una gran noticia. Y es que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), le comunicó que le fue adjudicado un Fondequip mediante el instrumento Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano. La postulación a este fondo, fue encabezada por el propio Maldonado, Adriana Aránguiz, también investigadora UPWELL, y Ana Abarzúa, de la Universidad Austral de Chile.
El proyecto, tiene como propósito la compra de una “Plataforma de Barrenaje para Extracción de Testigos de Sedimento” que puede ser utilizada específicamente en lagos profundos o sistemas oceánicos costeros. “Este aparato será de mucha utilidad para extraer muestras de sedimento que permitirán, reconstruir el clima de pasado, así como condiciones oceanográficas, eventos extremos de precipitaciones, historia de los contaminantes, entre otros cambios en el ambiente, con el fin de comprender la forma en que las comunidades costeras y de los valles de la Región de Coquimbo se adaptaron a estos cambios”, explica el también investigador de CEAZA, centro albergante de UPWELL.
La tecnología del nuevo equipamiento permite tomar muestras de sedimentos a una profundidad de hasta 100 metros de agua o más, pudiendo ser de mucha utilidad para muestrear testigos en los puntos donde el núcleo UPWELL desarrolla sus investigaciones; como lo son Taltal, Los Vilos o alguna de las bahías entre Arica y Pisagua, en extremo norte de Chile.
Una vez adjudicado el Fondequip, el siguiente paso es formalizar el convenio con ANID para recibir el dinero que permitirá iniciar el proceso de compra y las conversaciones con la empresa que fabrica la plataforma. “Una vez que contemos con el equipo, una de las primera actividades que realizaríamos con él podría ser muestrear en la Bahía de Coquimbo y la laguna Inca Coya, con el fin de tomar testigos a una profundidad mayor a la que hasta hoy lo hemos hecho”, agrega Maldonado.
¿Qué es un Fondequip?
El Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico, Fondequip esa una iniciativa de Gobierno diseñada para remover las trabas que obstaculizan el desarrollo de la capacidad emprendedora de los chilenos. Fondequip entrega financiamiento a través de un sistema de concursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento mediano y mayor para actividades de investigación.
Su propósito es instalar capacidad científica, cubriendo la necesidad país de contar con una infraestructura de mayor envergadura y alcance, que albergue equipamiento científico sofisticado e innovador que fomente y facilite el desarrollo de la investigación de excelencia en el territorio nacional.