16.7 C
La Serena
Miércoles, Febrero 12, 2025
spot_img

Disputados encuentros se vivieron en campeonato de goalball en La Serena

Con gran entusiasmo y mucha garra se vivió en cada partido disputado en el Polideportivo de Las Compañías, en el marco de la segunda fecha de la Zona Centro de la Liga Nacional de Goalball, organizada por el Club Deportivo “Escorpión” de La Serena con apoyo de la Municipalidad e IND, mostrando en cancha la notable habilidad con que se desenvuelven en este juego que enfrenta a tres jugadores por lado en agotadores partidos que requieren gran condición física y concentración.

RetroTour

En el torneo, inaugurado con presencia del alcalde Roberto Jacob, acompañado por el concejal Félix Velasco, tomaron parte además los equipos Fernández Vial de Concepción, Renacer de Ciegos de San Pedro de La Paz y Santa Lucía de Santiago, cuyos jugadores lucharon con todo en esta clasificatoria para el campeonato final a realizarse en enero en la provincia de Limarí.

“Cada año disputamos el campeonato en 3 zonas y los mejores clasifican para la final a jugarse en Monte Patria. Se juega con la vista absolutamente vendada con parches oculares y antiparras para estar todos en las mismas condiciones dado que algunos jugadores no tienen ceguera total. Este deporte propicia la inclusión de personas con discapacidad y las habilidades sociales, pero también desarrolla la audición, orientación, ubicación espacial y solidaridad”, precisó Camilo Ortíz Rojas, presidente del Club Deportivo “Escorpión”, cuyos integrantes suplen con compromiso y disciplina la falta de infraestructura para sus prácticas semanales, utilizando el propio Polideportivo así como el salón del liceo Marta Brunet, que se les facilita para su preparación.

“Cuando la inclusión es efectiva me pone muy contento y este campeonato demuestra que ellos son capaces y que pueden hacer lo mismo que hacen los demás. Siempre lo voy a apoyar en lo personal y a través de nuestro Departamento de Desarrollo Inclusivo, no es un favor el que hacemos al apoyar, sino nuestra responsabilidad. En esto los privados también son necesarios, que no apoyen sólo a grandes ligas o grandes figuras porque también creo que tienen la obligación de hacerlo con nuestros jóvenes ciegos para contribuir a la inclusión real”, expresó el alcalde Roberto Jacob.

En este sentido, Eduardo Vega, entrenador del club organizador, agradeció los respaldos que han recibido, y llamó a la empresa privada a colaborar en este trabajo que es una verdadera experiencia de éxito, integración y educación inclusiva. “En nuestra región tenemos una muy buena selección, hemos obtenido podio en los tres últimos paranacionales, y como club venimos llegando de Concepción donde logramos el primer lugar. A todos les sirve no sólo como preparación física sino también para rehabilitarse. Por lo mismo, y si bien para armar este campeonato tuvimos apoyo con recursos de la municipalidad y del IND, siempre se necesita el apoyo del sector privado, porque por ejemplo, la indumentaria completa que implica coderas, rodilleras, antiparras, etcétera, bordea los cien mil pesos por cada jugador. A eso hay que agregar los implementos deportivos para entrenamiento, donde sólo el balón cuesta noventa mil pesos, y también los recursos que faltan para costear los viajes”, explicó el profesional, quien destacó que esta es una disciplina que entrega muchas medallas a nuestro país a nivel local e internacional a pesar de las dificultades económicas, lo que ratifica al talento, preparación y capacidad de cada jugador y jugadora que participa.

La jornada se engalanó con la pareja integrante de Conexión Folclórica, Camila Véliz y Mitzyu Cubate, quienes se ganaron el aplauso de las delegaciones y asistentes al bailar con la vista vendada un pie de cueca para sumarse a generar conciencia de lo que significa la discapacidad visual. “Fue difícil a pesar que nos preparamos, pero quisimos hacerlo de esta forma como homenaje, empatía y para crear conciencia que ellos son parte activa de la comunidad”, expresaron los bailarines serenenses.

El goalball es un deporte creado tras la Segunda Guerra Mundial para rehabilitar a los soldados que perdieron la vista o quedaron con daño visual y a la fecha ha tenido un gran avance como parte del autoconocimiento y autoestima de las personas, pasando de ser recreativo a una disciplina competitiva que muestra que quienes lo practican también son parte activa de nuestra sociedad.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img