Los ostiones son parte de los mariscos más apetecidos por los chilenos y sin dudas, cuentan con un especial lugar en la gastronomía nacional. Sin embargo, las variaciones del clima e imposibilidad de contar con reproductores durante todo el año son problemas latentes para la industria y el desarrollo de la acuicultura a pequeña escala.
Considerando esta situación y los antecedentes logrados por investigadores e investigadoras de la Universidad Católica del Norte (UCN) hace algunos años, respecto a la situación del ostión en Chile, un equipo de la UCN y de la Universidad de Chile, trabajarán en el proyecto “Prototipo de recirculación acuícola y desarrollo de suplementos microencapsulados para el acondicionamiento de reproductores del Ostión del Norte como herramienta para sustentar la producción continua de larvas en ambiente controlado”.
El proyecto tiene como objetivo poder madurar reproductores de ostión en ambiente controlado, utilizando dietas de microalgas y suplementos microencapsulados, con la finalidad de contar con reproductores durante todo el año.
Lo que se espera, explicó el académico Dr. Gonzalo Álvarez Vergara, líder del proyecto y director del Departamento de Acuicultura de la UCN, es generar un prototipo tecnológico que permita acondicionar reproductores en laboratorio durante todo el año, de manera de mantenerlos en condiciones estables para que desoven cuando se necesite.
La iniciática resultó ganadora del concurso FONDEF IDeA I+D 2022, perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Cuello de botella
Aun cuando la industria del ostión cuenta con una alta demanda para la comercialización de este molusco, el problema que presenta para su cultivo es la poca disponibilidad de juveniles debido a la alta variabilidad de obtener larvas y reproductores maduros en ambiente natural.
En Chile, el cultivo de ostión se basa principalmente en la captación natural de juveniles provenientes del desove de reproductores mantenidos en sistemas de cultivo y/o en ambiente natural.
Estos juveniles, son mantenidos en sistemas de cultivo Pearl-net y a medida que crecen son traspasados a linternas donde crecen hasta tamaño comercial.
Sin embargo, el proceso en los últimos años no ha tenido una periodicidad normal de juveniles, lo que puede ser explicado por diversas situaciones, como cambios en las condiciones de la columna de agua; posiblemente por el cambio climático que ha disminuido la disponibilidad de fitoplancton, destacó el Dr. Álvarez.
Además los reproductores sólo están disponibles en ciertas épocas del año y el aporte de juveniles desde hatchery(ambiente controlado) aun no puede sustentar las necesidades de la industria y de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE), y por tanto no permite mantener un sistema de productivo planificado.
Alianza de universidades
El proyecto se desarrollará durante 24 meses, y contará con la participación de un equipo de la UCN liderado por el Dr. Gonzalo Álvarez del Departamento de Acuicultura, el Dr. Michael Araya del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas y otros Recursos Biológicos (CITDA), profesionales del Laboratorio Central de Cultivos Marinos y estudiantes del programa de Doctorado en Acuicultura de la UCN.
Mientras que la Universidad de Chile trabajará con el equipo de nutrición del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, liderado por el académico Jurij Wacyk, para crear los suplementos microencapsulados que se usarán en la dieta para los reproductores.
El proyecto cuenta, además, con la participación del Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico y la empresa Ostimar, que colaborarán la transferencia tecnológica y el desarrollo de las actividades experimentales.